Cuál es el análisis de sangre más completo
- El hemograma permite identificar Infecciones, virales o bacterianas, anemias y trastornos de la coagulación.
- Las plaquetas son muy importantes cuando hay una hemorragia, ya que son las encargadas de detenerla.

Es importante realizarse una analítica de control cada cierto tiempo. Aunque no existe una prueba que abarque todas las necesidades del paciente, si quisiéramos saber cuál es el análisis de sangre más completo la respuesta debería ser uno que incluya siempre la hematología o hemograma completo. Gracias a esta prueba de punción venosa se pueden determinar las patologías más frecuentes de quienes acuden a consulta de medicina general.
Hemograma completo ¿Qué detecta?
Este recuento sanguíneo mide la cantidad de glóbulos blancos, glóbulos rojos, así como plaquetas y el estudio de la hemoglobina de una persona. Permite identificar:
- Infecciones. El hemograma puede orientar hacia una infección bacteriana o viral, pero no lo confirma; suele requerirse clínica y pruebas adicionales.
- Anemias.
- Trastornos de la coagulación.
En el laboratorio se realiza un recuento de la muestra de sangre extraída. El hemograma incluye:
Glóbulos rojos
Los valores normales de los glóbulos rojos se encuentran entre los 4,5 y los 5 millones por µL, en función de si es hombre o mujer. Pueden aumentar o disminuir en ciertas patologías.
Glóbulos blancos
Los glóbulos blancos deben encontrarse entre 4.000-10.000/µL, tanto para hombres como para mujeres. Son los encargados de proteger el organismo y son:
- Neutrófilos (55% a 65%). Defienden el organismo frente a infecciones bacterianas y quemaduras, entre otros.
- Eosinófilos (de 1 a 5%). Aumentan cuando existe parasitosis y en procesos de alergias.
- Basófilos (entre 0 y 1%). Se incrementan en las alergias.
- Linfocitos (entre 25% y 35%). Aumentan cuando hay enfermedades virales como la varicela o la hepatitis.
- Monocitos (de 3% a 8%).
Plaquetas
Las plaquetas son muy importantes cuando hay una hemorragia, ya que son las encargadas de detenerla. Se encuentran en el organismo entre 150.000 a 450.000/µL.
En un análisis de sangre también evalúa la hemoglobina, que es el pigmento que se encuentra dentro de los glóbulos rojos y quien le da su color a la sangre. Asimismo, se mide el hematocrito, el volumen corpuscular media (VCM), la hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concentración de la hemoglobina corpuscular media (CHCM).
Qué se ve en un análisis de sangre normal
Una analítica ofrece información general y marca un camino hacia futuros estudios, con el propósito de confirmar diagnósticos sospechosos.
El análisis de sangre permite evaluar varios componentes de la sangre, entre ellos:
- Ver la cantidad y formas de las células que están presentes en la sangre.
- Evaluar cómo funcionan algunos órganos del cuerpo.
- Descubrir problemas de la sangre.
- Hallar enfermedades, tanto de la sangre como otras que afectan al organismo.
Otros parámetros relevantes en un análisis de sangre
Son muchas las determinaciones que un médico puede solicitar para ser analizadas en un laboratorio. Van a depender de la historia clínica del paciente y de la exploración física. Por lo general, los principales parámetros que se evalúan son:
- Glucemia. Qué cantidad de glucosa (azúcar) tiene una persona en la sangre. Los valores normales van de 70 a 110 mg/dl. Niveles altos pueden indicar diabetes mellitus, enfermedad renal o hipertiroidismo. Niveles bajos pueden tener que ver con dietas exageradas, enfermedad hepática o exceso de insulina en diabéticos.
- Perfil lipídico. Es un análisis que involucra varios parámetros.
- Colesterol total. Tiene que estar por debajo de 200, ya que si aumenta existe riesgo cardiovascular.
- HDL: colesterol bueno deseable >40 mg/dL en hombres y >50 mg/dL en mujeres; valores altos (>60 mg/dL) son protectores.
- LDL (colesterol malo, tiene que ser menor a 129 mg/dl.
- Triglicéridos. Tienen que estar por debajo de 150 m/dl.
- Perfil hepático.
- AST/GOT. Valores de referencia: 10–40 U/L (hombres y mujeres, con pequeñas variaciones según laboratorio). Cifras altas pueden indicar anomalías hepáticas o alcoholismo.
- ALT/GPT. Los valores normales para los hombres están entre 10 y 40 U/L y en mujeres entre 7 y 35 U/L.
- Proteínas.
- Bilirrubina. Niveles altos están relacionado con afectaciones hepáticas.
Todos estos valores del perfil hepático se alteran cuando existen patologías hepáticas, como una cirrosis o una hepatitis.
- Compuestos nitrogenados. Están influenciados por la dieta y el gran consumo de carne (proteína)
- Ácido úrico. Rango normal es 3,5–7,2 mg/dL en hombres y 2,6–6,0 mg/dL en mujeres.. Su aumento puede deberse a una dieta hiperproteica o a la realización de ejercicio físico intenso.
- Urea.
- Creatinina. Puede estar alta por obstrucción en las vías renales o por insuficiencia renal.
El análisis de sangre completo y su interpretación debe de estar siempre en manos de un médico, para poder evaluar el estado de salud general de un paciente. Ofrece información de mucha ayuda, aunque es importante cumplir algunos requisitos como acudir en ayunas.
Ante cualquier pequeña variación en los parámetros estándar no hay que asustarse, pero sí es importante acudir al médico. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin esperas y a precios muy asequibles.






















Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad
1 comentario"
Juan Tognozzi dice: 31 marzo, 2023
Tengo 72 años. He buscado web sobre análisis. Ud. debería además de destacar los análisis relevantes, importantes o indispensables; el nombre técnico que utiliza el laboratorio sobre cada análisis. Es cierto que me los pedirá un profesional, pero no todos son solventes. Tengo un archivo en mi pc donde anoto fecha y análisis pera recordarme su repetición. Espero haber sido útil. JT