Prueba de intolerancia a la lactosa: tipos de test y precio

  • En España, se calcula que más del 30 % de la población adulta tiene algún grado de intolerancia a la lactosa.
  • Los signos pueden variar según la cantidad de lactosa ingerida y el grado de intolerancia.
persona con intolerancia a la lactosa

La intolerancia a la lactosa es una de las causas digestivas más frecuentes en adultos. Cada vez más personas descubren que los lácteos les sientan mal, pero no siempre es fácil saber si se trata de una intolerancia real o de una simple mala digestión puntual. Los síntomas pueden confundirse con otras patologías intestinales, por lo que la única manera fiable de confirmarlo es mediante una prueba de intolerancia a la lactosa realizada en laboratorio.

En España, los test de intolerancia a la lactosa son rápidos, seguros y están disponibles en todo el país a través de centros médicos acreditados como los de SaludOnNet, donde pueden solicitarse online sin esperas y con precios cerrados.

Qué es la intolerancia a la lactosa y por qué ocurre

La lactosa es el azúcar natural de la leche. Para poder digerirla correctamente, el intestino delgado necesita una enzima llamada lactasa, encargada de descomponerla en glucosa y galactosa, que luego se absorben sin problema. Cuando el cuerpo no produce suficiente lactasa, la lactosa pasa sin digerir al colon, donde las bacterias intestinales la fermentan, provocando gases, dolor abdominal y diarrea.

Esta falta de lactasa puede tener diferentes orígenes:

  • Déficit genético (intolerancia primaria): la más común, aparece con la edad.
  • Secundaria: causada por enfermedades intestinales como la celiaquía, la enfermedad de Crohn o una gastroenteritis.
  • Congénita: muy poco frecuente, presente desde el nacimiento.

En España, se calcula que más del 30 % de la población adulta tiene algún grado de intolerancia a la lactosa, aunque muchas personas lo desconocen.

Síntomas más frecuentes de intolerancia a la lactosa

Los signos pueden variar según la cantidad de lactosa ingerida y el grado de intolerancia. Los más habituales son:

  • Hinchazón abdominal y sensación de pesadez tras consumir leche o derivados.
  • Gases excesivos y flatulencias.
  • Dolor abdominal tipo cólico.
  • Diarrea o deposiciones blandas.
  • Náuseas o malestar general tras los lácteos.

Estos síntomas suelen aparecer entre 30 minutos y 2 horas después de la ingesta de productos lácteos. Por eso, ante la duda, lo más recomendable es realizar una prueba de intolerancia a la lactosa para confirmarlo con precisión médica.

Cómo saber si soy intolerante a la lactosa

Los síntomas por sí solos no bastan para diagnosticar una intolerancia. Pueden confundirse con otras alteraciones digestivas como el síndrome del intestino irritable o la sensibilidad a las proteínas de la leche.

Para saber con certeza si existe intolerancia, los médicos recomiendan realizar algunas pruebasde intolerancia a la lactosa disponibles. Estas pruebas miden cómo reacciona el organismo al consumir lactosa y permiten confirmar el diagnóstico de forma objetiva.

Cómo es la prueba de intolerancia a la lactosa

Existen diferentes tipos de pruebas que ayudan a determinar si una persona digiere o no correctamente la lactosa. Cada una tiene sus ventajas y puede solicitarse según la edad o el historial clínico del paciente.

1. Test de hidrógeno espirado (prueba del aliento)

Es la más utilizada por su precisión y sencillez. El paciente sopla en un tubo antes y después de beber una solución con lactosa. Si el cuerpo no la digiere correctamente, las bacterias intestinales la fermentan y producen hidrógeno, que se libera por el aliento.
Un aumento de hidrógeno confirma la intolerancia.
La prueba dura entre 2 y 3 horas, no duele y los resultados se entregan en poco tiempo.

2. Prueba de intolerancia a la lactosa en sangre

En este análisis se mide el nivel de glucosa en sangre antes y después de ingerir lactosa. Si el intestino no la descompone, la glucosa no aumenta, indicando déficit de lactasa.
Es una prueba fiable, aunque hoy se utiliza menos que la del aliento porque requiere extracciones de sangre cada 30 minutos.

3. Test genético de intolerancia a la lactosa

Detecta si la persona tiene una predisposición hereditaria a la intolerancia. Solo se necesita una muestra de saliva o de mucosa bucal.
No mide la intolerancia activa, sino la tendencia genética a desarrollarla, por lo que es útil para descartar causas congénitas o familiares.

Cómo se realiza la prueba de intolerancia a la lactosa

El procedimiento depende del tipo de test elegido, pero en todos los casos es sencillo y ambulatorio.
En general, el paciente debe acudir en ayunas de 8 a 12 horas y evitar el consumo de antibióticos, probióticos o laxantes en los días previos.
En el caso del test del aliento, se toma primero una muestra basal, se bebe la solución con lactosa y luego se realizan soplidos periódicos durante unas dos horas.
En la prueba en sangre, el laboratorio toma una muestra inicial, administra lactosa por vía oral y repite las extracciones para medir la respuesta glucémica.

Prueba de la lactosa: preparación

Antes de realizar cualquier prueba de la lactosa, el médico o el laboratorio proporcionan instrucciones precisas. Las más habituales son:

  • No comer ni beber (excepto agua) durante las 8 a 12 horas previas.
  • No fumar antes ni durante la prueba.
  • Evitar el ejercicio intenso el día anterior.
  • No usar antibióticos, laxantes ni suplementos probióticos en la semana previa.
  • En el caso de niños pequeños, seguir las pautas pediátricas específicas.

Cumplir estas recomendaciones es fundamental para garantizar la fiabilidad del resultado.

¿Es fiable la prueba de intolerancia a la lactosa en sangre?

Sí, es una prueba fiable, aunque su uso ha disminuido frente al test del aliento, que resulta más cómodo y menos invasivo.
Ambos métodos ofrecen un grado alto de precisión, con fiabilidad cercana al 90 %.
El test genético, por su parte, complementa el diagnóstico cuando se sospecha intolerancia hereditaria o cuando los resultados de las pruebas clásicas no son concluyentes.

Cuánto cuesta hacer las pruebas de intolerancia a la lactosa

El precio de las pruebas de intolerancia a la lactosa varía según el tipo de test y el laboratorio, pero en general se sitúa entre 60 € y 120 €.
En plataformas médicas digitales como SaludOnNet, los precios son cerrados y transparentes, sin esperas ni necesidad de acudir antes al médico de cabecera.
Además, los resultados se entregan en poco tiempo y pueden consultarse online.

Realizar la prueba con un profesional cualificado es una inversión en salud: permite poner fin a meses de molestias digestivas y adoptar una alimentación adecuada sin eliminar innecesariamente todos los lácteos.

Cuándo conviene hacer la prueba de la intolerancia a la lactosa

Se recomienda realizarla en los siguientes casos:

  • Molestias digestivas frecuentes tras consumir leche, queso o yogur.
  • Historia familiar de intolerancia.
  • Diagnóstico de celiaquía o enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Dificultad para ganar peso o digestiones lentas.
  • Diarreas recurrentes sin causa aparente.

Hacerse el test a tiempo evita restricciones alimentarias innecesarias y permite saber qué productos pueden tolerarse (por ejemplo, yogures o quesos curados, que contienen menos lactosa).

Qué pasa si el resultado es positivo

Si la prueba confirma la intolerancia a la lactosa, el médico puede recomendar:

  • Reducir o eliminar los productos con lactosa.
  • Sustituirlos por alternativas sin lactosa, cada vez más disponibles en el mercado.
  • Tomar suplementos de lactasa antes de consumir lácteos.
  • Revisar la dieta con un nutricionista para garantizar una correcta ingesta de calcio y vitamina D.

En la mayoría de los casos, los síntomas mejoran en pocos días tras ajustar la alimentación.

Vivir sin lactosa: calidad de vida y control médico

Ser intolerante a la lactosa no significa renunciar al bienestar ni a una dieta equilibrada.
Con el diagnóstico adecuado, es posible llevar una vida completamente normal.
Hoy existen leches sin lactosa, bebidas vegetales y derivados adaptados para todo tipo de dietas.
Sin embargo, es importante evitar la autodiagnosis: eliminar los lácteos sin confirmación médica puede provocar déficit de calcio y nutrientes esenciales.

Por eso, antes de hacer cambios drásticos en la dieta, lo más recomendable es confirmar el diagnóstico mediante una prueba de intolerancia a la lactosa fiable.

En SaludOnNet puedes pedir cita para realizar tu test de intolerancia a la lactosa en clínicas de toda España, sin esperas, con resultados rápidos y precios cerrados.
Tú eliges el centro y el horario que más te convengan.
Además, todos los análisis se realizan con las máximas garantías de calidad y seguridad.

Descubrir si eres intolerante a la lactosa es el primer paso para mejorar tu bienestar digestivo y disfrutar de tus comidas sin molestias.
Confirma tu diagnóstico hoy mismo y empieza a sentirte mejor desde ahora.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

¿Necesitas ayuda?

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos