Zepbound: el nuevo medicamento para adelgazar

  • Zepbound ha sido aprobado específicamente para la pérdida de peso en personas sin diabetes.
  • Se administra mediante inyección subcutánea semanal, al igual que sus predecesores.
nueva pastilla ozempic

En los últimos años, la investigación médica ha avanzado de forma significativa en el desarrollo de tratamientos farmacológicos para combatir la obesidad. Tras el éxito de fármacos como Ozempic, Wegovy o Mounjaro, un nuevo medicamento ha captado la atención de médicos y pacientes: Zepbound. Aprobado por la FDA en 2023 exclusivamente para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, ha demostrado resultados sorprendentes en los ensayos clínicos. Su llegada a Europa está en el punto de mira de muchos especialistas.

Zepbound no solo promete ser más eficaz que sus predecesores, sino que también plantea una nueva forma de abordar la pérdida de peso desde una perspectiva médica, estructurada y personalizada.

¿Qué es Zepbound y cómo actúa?

Zepbound es el nombre comercial de la tirzepatida, un principio activo que ya se empleaba bajo el nombre de Mounjaro en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Sin embargo, a diferencia de Mounjaro, Zepbound ha sido aprobado específicamente para la pérdida de peso en personas sin diabetes.

Su mecanismo de acción es dual, ya que actúa sobre dos hormonas intestinales clave:

  • GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1): mejora la sensibilidad a la insulina y reduce el apetito.
  • GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa): refuerza la señal de saciedad y contribuye a la regulación metabólica.

Esta doble acción convierte a Zepbound en uno de los tratamientos más potentes disponibles, capaz de reducir el peso corporal hasta en un 22% en los estudios clínicos más avanzados.

¿Para quién está indicado?

Zepbound está indicado para personas con:

  • Índice de Masa Corporal (IMC) ≥ 30 (obesidad).
  • IMC ≥ 27 con comorbilidades asociadas, como hipertensión, dislipemia o apnea del sueño.

No se recomienda su uso en personas con antecedentes de pancreatitis, tumores tiroideos medulares, ni en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Zepbound vs Mounjaro, Ozempic y Wegovy: ¿qué lo hace diferente?

Aunque comparte su principio activo con Mounjaro, y se incluye en la misma familia de medicamentos que Ozempic y Wegovy, Zepbound introduce varias diferencias importantes:

  • Indicación específica: mientras que Mounjaro fue aprobado inicialmente para la diabetes, Zepbound ha sido diseñado, formulado y aprobado específicamente para la pérdida de peso, lo que permite personalizar dosis y tratamiento según esta finalidad.
  • Mayor eficacia demostrada: en ensayos clínicos como SURMOUNT-1, los pacientes tratados con Zepbound alcanzaron pérdidas de peso promedio cercanas al 20%, cifras que superan a las obtenidas con Ozempic (15%) y Wegovy (16%).
  • Menor riesgo de abandono del tratamiento: se han reportado menos interrupciones del tratamiento por efectos secundarios en comparación con otros fármacos de la misma familia.

¿Está disponible Zepbound en España?

Por el momento, Zepbound no está autorizado ni comercializado en Europa, aunque la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ya está evaluando su aprobación. Se espera que su llegada a España pueda materializarse entre finales de 2025 y comienzos de 2026, si los trámites regulatorios siguen su curso habitual.

Actualmente, solo se puede conseguir a través de canales médicos en Estados Unidos, bajo prescripción, o participando en ensayos clínicos controlados.

Beneficios potenciales de Zepbound

Además de su eficacia en la pérdida de peso, los beneficios potenciales de Zepbound incluyen:

  • Mejora de la presión arterial.
  • Reducción de la inflamación sistémica.
  • Disminución de marcadores de riesgo cardiovascular.
  • Mejora de la resistencia a la insulina, incluso en personas sin diabetes.
  • Posible impacto positivo en hígado graso no alcohólico (NAFLD).

Estos efectos se derivan no solo de la pérdida de peso, sino también de la modulación hormonal que ejerce la tirzepatida sobre el metabolismo.

¿Cómo se administra?

Zepbound se administra mediante inyección subcutánea semanal, al igual que sus predecesores. Las dosis varían según la etapa del tratamiento, comenzando con 2.5 mg y aumentando gradualmente hasta un máximo de 15 mg, dependiendo de la tolerancia y respuesta del paciente.

Efectos secundarios

Como cualquier tratamiento farmacológico, Zepbound puede provocar efectos adversos. Los más frecuentes son:

  • Náuseas.
  • Diarrea.
  • Estreñimiento.
  • Dolor abdominal.
  • Mareo.
  • Disminución del apetito.

Generalmente, estos síntomas tienden a disminuir con el tiempo y suelen ser manejables ajustando la dosis o con acompañamiento médico.

Riesgos y precauciones

Aunque Zepbound muestra una alta eficacia, no es una solución milagrosa. La pérdida de peso debe ir acompañada de:

El uso sin control médico puede conllevar riesgos como hipoglucemias, deshidratación o pérdida excesiva de masa muscular. Por eso es crucial iniciar el tratamiento únicamente bajo supervisión de un endocrino o un especialista en obesidad.

¿Por qué genera tanta expectación?

Zepbound ha captado la atención de los medios, pacientes y profesionales por:

  • Su perfil de eficacia, superior incluso al de medicamentos anteriores.
  • Su desarrollo por parte de Eli Lilly, una farmacéutica consolidada.
  • El interés social creciente por tratamientos efectivos y sostenibles contra la obesidad, que ya afecta a más del 20% de la población adulta en España.

También influye su posicionamiento como medicamento disruptivo en un mercado en pleno auge, donde la combinación de ciencia, marketing y salud pública genera un caldo de cultivo propicio para captar atención masiva.

Lo que se sabe (y lo que no) de su llegada a España

Mientras se espera la decisión de la EMA, algunos médicos especializados ya siguen de cerca las publicaciones clínicas y protocolos de administración de Zepbound. Existen dudas sobre:

  • Si será financiado por la sanidad pública para algunos perfiles de pacientes.
  • Cuánto costará en farmacias privadas, donde probablemente su precio se sitúe en el rango de 300 a 500 € mensuales.
  • Cuáles serán los criterios exactos de prescripción en Europa.

Alternativas disponibles en España mientras llega Zepbound

Aunque Zepbound aún no está disponible en el país, existen opciones aprobadas que se utilizan en el control del peso con buenos resultados, como:

  • Wegovy, especialmente indicado para el tratamiento de la obesidad.
  • Ozempic, en casos con diabetes tipo 2 que requieren también pérdida de peso.
  • Mounjaro, en fases iniciales de comercialización en Europa.

Todos ellos requieren prescripción médica y seguimiento por parte de especialistas.

Los avances en farmacología están transformando el enfoque del tratamiento contra la obesidad, una enfermedad crónica que va más allá de lo estético. El desarrollo de medicamentos como Zepbound ofrece nuevas esperanzas para quienes luchan contra el sobrepeso y sus complicaciones.

Mientras se espera su aprobación en Europa, contar con la orientación de un especialista en endocrinología o nutrición es fundamental para elegir el tratamiento más adecuado. En SaludOnNet hay médicos con experiencia en el manejo del peso que pueden guiar cada paso del proceso, sin listas de espera y con tarifas asequibles.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

¿Necesitas ayuda?

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos