Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

  • El uso de ácido hialurónico con inyecciones intraarticulares en pacientes con artrosis de rodilla se llama viscosuplementación.
  • El objetivo es mejorar la lubricación y el estado funcional de la articulación, retrasando la cirugía.
infiltración de ácido hialurónico en la rodilla

El ácido hialurónico es un polisacárido orgánico que está de manera natural en el organismo y forma parte de diferentes tejidos como el conjuntivo, el cuerpo vítreo del globo ocular, la piel, el cartílago y el líquido sinovial. El paso del tiempo, los malos hábitos y algunas patologías hacen que se reduzca la cantidad que el organismo puede producir de manera natural. En estos casos es necesario recurrir a inyecciones de esta sustancia para lograr reponer lo que el cuerpo no es capaz de producir en la cantidad deseada. Este tratamiento se usa en especialidades como la oftalmología, la odontología o la traumatología.

Ácido hialurónico en la artrosis

Los traumatólogos comenzaron utilizando esta técnica en la gonartrosis o artrosis de rodilla, aunqueposteriormente su uso se ha extendido a la cadera, los hombros y la mano. El ácido hialurónico es un líquido que actúa como lubricante de las articulaciones, absorbiendo los choques, para que los movimientos realizados no sean bruscos. Cuando una persona tiene artrosis, la concentración de ácido hialurónico que hay en su cuerpo disminuye, la lubricación de la articulación empeora y el cartílago está más indefenso ante las agresiones externas. Al reducirse la calidad y la cantidad se hace necesario un complemento.

El traumatólogo inyecta ácido hialurónico en la rodilla como complemento el ácido hialurónico natural, buscando reducir el dolor. Es importante saber que este tratamiento no elimina el daño que el paciente tiene la articulación, sino que ayuda a llevar mejor su día a día.

Las inyecciones de ácido hialurónico en la rodilla tienen como objetivo mejorar la lubricación y su estado funcional, retrasando la cirugía de prótesis de rodilla. Se utilizan cuando se han probado sin éxito otras opciones como la rehabilitación, la medicación antiinflamatoria o las infiltraciones de corticosteroides.

¿Cómo se realiza la inyección en la rodilla?

La utilización de ácido hialurónico en forma de inyecciones intraarticulares en pacientes que tienen artrosis de rodilla recibe el nombre de viscosuplementación. Existen varias marcas que comercializan este producto, por lo que en función de la inyección que se elija, así será la periodicidad de las siguientes.

Generalmente se suelen poner tres inyecciones, separadas por una o varias semanas. El traumatólogo es el encargado de observar el progreso y comprobar si el tratamiento funciona, puesto que la respuesta de cada paciente es diferente.

Este tratamiento se tolera bastante bien y no suele producir rechazo, aunque pueden aparecer algunos efectos secundarios como dolor, calor, hinchazón o dificultad para mover la articulación tras la inyección. Son síntomas temporales que desaparecen en poco tiempo. No obstante, tras el tratamiento hay que evitar durante los primeros días:

  • Tensar la rodilla o estar a pie quieto durante mucho tiempo.
  • Correr o trotar.
  • Levantar peso.

En la mayoría de los casos la eficacia analgésica del ácido hialurónico queda demostrada durante unos meses tras la infiltración, por lo que es un tratamiento que cada vez eligen más pacientes.

Si tienes problemas de artrosis en la rodilla y no quieres operarte de momento, unas infiltraciones de ácido hialurónico pueden mejorar tu calidad de vida. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a explicarte todo el proceso y ayudarte en lo que necesites, sin esperas ni altos costes.

Valora este artículo

4.6/5 (15 votos)

Comparte

Servicios médicos relacionados

Servicios médicos relacionados

Servicios relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

¿Cómo quieres contactar con este especialista?

This will close in 0 seconds