¿Qué son las arcadas y por qué se producen?
- Mareos, vértigos, estrés o ansiedad son algunos de los principales motivos.
- Los cambios hormonales típicos del embarazo pueden irritar el tracto digestivo y provocar malestar y arcadas

Los mareos, las náuseas y las arcadas son síntomas que pueden acompañar al vómito, pero no son lo mismo. Las arcadas consisten en movimientos de vómito sin expulsión o con expulsión mínima de saliva o jugo gástrico.
Existen muchas razones por las que alguien puede tener arcadas, desde el mareo producido por la emoción y la ansiedad hasta el consumo excesivo de alcohol. Aunque la mayoría de estos síntomas son temporales y se curan con un descanso, también hay problemas de salud subyacentes que pueden provocar que una persona presente arcadas recurrentes. Por ejemplo, problemas digestivos, accidentes cerebrovasculares, cambios hormonales, uso excesivo de drogas, envenenamiento y embarazo.
Es importante señalar que, si una persona tiene arcadas de forma recurrente o si estas aparecen junto a otros síntomas, tiene que acudir al médico. Esto garantiza un diagnóstico correcto y la prescripción de un tratamiento adecuado. A continuación, vamos a profundizar en las principales razones por las que una persona presenta arcadas.
Mareos y vértigo
El mareo es una de las principales causas de arcadas. Esta afección se caracteriza por una desorientación espacial, una sensación de movimiento intenso y una disminución en la coordinación corporal.
Ansiedad y estrés
La ansiedad y el estrés también influyen en el aparato digestivo, y el estómago no es ajeno a ellos.
Las personas con ansiedad pueden presentar arcadas por aumento de la sensibilidad faríngea y reflejos de náusea, así como por tensión muscular abdominal y cambios en la motilidad gástrica.
Si una persona experimenta síntomas de ansiedad crónica, es importante que recurra a un médico para garantizar un diagnóstico y tratamiento adecuado y proporcionar alivio.
Abuso del alcohol y arcadas
El consumo excesivo de alcohol puede ser una causa importante de arcadas, especialmente si se abusa al beber. El alcohol irrita la mucosa gástrica, aumenta la secreción ácida y puede inducir vómitos y arcadas.
El exceso de alcohol también puede desencadenar el vómito. Si bien el consumo esporádico de alcohol no causa síntomas graves, el abuso de esta sustancia genera graves trastornos de salud tanto a corto como a largo plazo. Estos incluyen delirium tremens, trastornos hepáticos, problemas neurológicos, cáncer y lesiones cerebrales.
Embarazo
Los cambios hormonales típicos del embarazo pueden irritar el tracto digestivo y provocar malestar y arcadas. Esta afección se conoce como náuseas matutinas y se relacionan con cambios hormonales, especialmente el aumento de hCG y progesterona. Los episodios generalmente son pasajeros y no presentan riesgos para el bebé ni para la madre; sin embargo, las mujeres embarazadas deben consultar a su médico de cabecera para asegurarse de que no se trata de una afección más grave que pudiera afectar a la salud de ambos.
Además de los cambios hormonales, algunos alimentos, que varían en función de cada persona, pueden desencadenar las arcadas en algunas mujeres embarazadas. Así, es mejor evitar los alimentos que producen arcadas, más aún, si se experimentan de manera frecuente. En estos casos hay que consultar con el ginecólogo para que estudie el caso.
Hay varias maneras de tratar y prevenir las arcadas en mujeres embarazadas. Algunas de estas medidas incluyen tratar de comer cantidades pequeñas y nutritivas con frecuencia, tomar alimentos ricos en fibra, evitar los alimentos grasos y condimentados y beber suficiente agua. También es importante descansar lo suficiente y no estresarse excesivamente.
Enfermedades gastrointestinales
Los trastornos digestivos como la gastroenteritis, úlcera gástrica, el reflujo gastroesofágico y la gastritis también generan arcadas debido a los niveles elevados de ácido presentes en el estómago. Estas afecciones se caracterizan por un dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos recurrentes. El tratamiento varía según la causa, pudiendo algunas curarse únicamente con tratamiento médico, mientras que otras requieren cirugía.
Envenenamiento o intoxicación alimentaria
El consumo de alimentos y bebidas contaminados con toxinas suele presentar síntomas, como vómitos y arcadas. Esto, a su vez, conlleva náuseas, diarrea y dolores abdominales. Cuando estos síntomas son ligeros, generalmente desaparecen al cabo de pocos días. Si persisten, es importante acudir al médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Esta intoxicación se produce por proliferación bacteriana y producción de toxinas en los alimentos.
Medidas preventivas
Se puede ayudar a prevenir la intoxicación alimentaria llevando a cabo una buena higiene al manipular alimentos. El lavado de manos junto con la desinfección de superficies de cocina, son algunas de las formas más simples de prevenir el envenenamiento o intoxicación alimentaria.
Las verduras deben lavarse bien y los alimentos procesados y enlatados deben comprarse con fecha de caducidad lejana. La preparación de los alimentos también debe ser cuidadosa para evitar la transmisión de bacterias. Se deben mantener refrigerados los alimentos y evitar dejarlos a temperatura ambiente durante largos periodos de tiempo.
Como hemos visto, hay varias causas que hacen que alguien pueda presentar arcadas. Pueden variar desde problemas relacionados con el estrés y la ansiedad hasta enfermedades graves, como el cáncer. Por esta razón, si una persona presenta síntomas fuertes, como arcadas recurrentes o vómitos, es importante acudir al médico para descartar cualquier enfermedad subyacente.
Si tienes arcadas con frecuencia y no sabes por qué te recomendamos que acudas al médico para que pueda orientarte. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin esperas y a precios muy asequibles. Ahora puedes comprar una consulta con un médico general desde 15 €.
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad