Vydura: un solo fármaco para tratar y prevenir la migraña
- A diferencia de los triptanes clásicos, no tiene acción vasoconstrictora,
- Está disponible en formato de comprimido oral liofilizado de 75 mg, que se disuelve en la boca sin necesidad de agua.

La migraña es una enfermedad neurológica compleja que afecta a más de 4 millones de personas en España, en su mayoría mujeres entre los 20 y los 40 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera la segunda causa de discapacidad a nivel global y la primera entre mujeres de 15 a 49 años. Pese a su elevada prevalencia, sigue siendo una patología infradiagnosticada, estigmatizada y, en muchos casos, banalizada.
En este contexto, la llegada de Vydura® (rimegepant) a las farmacias españolas representa un hito en el abordaje clínico de la migraña. Se trata del primer y único medicamento aprobado tanto para el tratamiento agudo como para la prevención de la migraña episódica en adultos que presentan al menos cuatro crisis al mes.
Qué es Vydura y cómo actúa
Vydura es un antagonista del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), una molécula implicada directamente en la aparición de la migraña. Al bloquear esta vía, rimegepant interrumpe la cascada de procesos que generan el dolor y otros síntomas asociados como las náuseas, fotofobia o fonofobia.
Está disponible en formato de comprimido oral liofilizado de 75 mg, que se disuelve en la boca sin necesidad de agua, lo que facilita su uso incluso en medio de una crisis. A diferencia de los triptanes clásicos, no tiene acción vasoconstrictora, por lo que puede utilizarse en personas con factores de riesgo cardiovascular.
Doble indicación terapéutica
Vydura ofrece una solución dual, algo inédito hasta ahora:
- Tratamiento agudo: una dosis al inicio de una crisis de migraña con o sin aura.
- Prevención: una dosis cada 48 horas en pacientes con migraña episódica frecuente (4 a 14 días de migraña al mes).
En los ensayos clínicos se ha observado que proporciona un alivio del dolor y de los síntomas asociados a las dos horas de la toma, con un efecto sostenido de hasta 48 horas. En su uso preventivo, reduce de forma significativa el número de días de migraña al mes.
H2: Una enfermedad con alta carga social y laboral
El impacto de la migraña va más allá del dolor. Según datos recogidos por la Sociedad Española de Neurología, un 64 % de las personas con migraña crónica asegura que esta patología afecta de forma negativa a su concentración y eficiencia laboral. Casi el 25 % ha perdido su empleo debido a la enfermedad. La incomprensión social y la falta de diagnóstico temprano dificultan su manejo y tratamiento efectivo.
El doctor Jesús Porta-Etessam, presidente de la Sociedad Española de Neurología, ha subrayado que «la migraña es una enfermedad muy estigmatizada, especialmente en mujeres. El hecho de que los episodios sean intermitentes lleva a minimizar su impacto, cuando en realidad puede condicionar de forma drástica la calidad de vida».
Vydura en el Sistema Nacional de Salud: criterios de financiación
Vydura está aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos y disponible en España desde febrero de 2024. Actualmente, solo está financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS) para su indicación preventiva, en adultos con entre 8 y 14 días de migraña moderada o severa al mes y con tres o más fracasos a tratamientos preventivos anteriores bien administrados durante al menos tres meses.
Para el tratamiento agudo, el fármaco no está financiado en la actualidad, por lo que su precio ronda los 55 a 60 euros por dosis en farmacias, con receta médica.
Efectos secundarios y seguridad
Vydura ha mostrado un perfil de seguridad favorable. Los efectos adversos más frecuentes, según los estudios clínicos, incluyen:
- Náuseas (2-3 % de los pacientes).
- Mareo o somnolencia.
- Reacciones cutáneas leves.
No se han reportado eventos cardiovasculares graves. Esto lo convierte en una opción segura para pacientes con antecedentes de enfermedades coronarias, quienes hasta ahora no podían acceder a triptanes.
Por qué representa un cambio de paradigma
Tradicionalmente, la migraña se ha tratado con analgésicos, antiinflamatorios, triptanes y, en casos severos, con neuromoduladores, betabloqueantes o antidepresivos de forma preventiva. Estos tratamientos no siempre son eficaces y pueden tener efectos secundarios relevantes o generar poca adherencia.
Vydura, con su doble efecto y fácil administración, ofrece:
- Mayor adherencia terapéutica.
- Comodidad en la pauta.
- Eficacia superior en ciertos perfiles de pacientes.
- Reducción de la carga farmacológica.
Para muchos pacientes representa la posibilidad de retomar el control sobre su vida sin depender de múltiples medicamentos o visitas constantes a urgencias.
Testimonios reales
Pacientes que ya han probado Vydura destacan especialmente la rapidez con la que actúa y la reducción en la frecuencia de sus crisis. Una paciente con migraña desde los 15 años comenta: «Con Vydura noté el cambio desde la primera semana. Ahora tengo menos migrañas y, si aparecen, se me pasan en una hora sin quedarme todo el día en cama».
Otro usuario relata: «Por fin hay un tratamiento que puedo tomar sin miedo a que me afecte al corazón. He recuperado mi rutina y puedo salir de casa sin temor a que aparezca el dolor».
Una asignatura pendiente en España
A pesar de los avances, solo entre un 3 % y un 13 % de los pacientes con migraña reciben tratamiento preventivo, aunque más del 40 % podría beneficiarse de él. Muchos abandonan el seguimiento tras las primeras consultas o no consultan nunca con un médico por creer que es «normal» tener migrañas.
Desde la comunidad médica se insiste en la necesidad de mayor concienciación, formación y acceso a opciones terapéuticas innovadoras como Vydura.
Vydura ofrece una alternativa real y eficaz para quienes conviven con la migraña de forma recurrente. Su llegada a España no solo representa una solución terapéutica innovadora, sino también una oportunidad para replantear el abordaje de esta enfermedad en la consulta médica. La migraña no debería formar parte del día a día de nadie.
En SaludOnNet, los pacientes pueden acceder a neurólogos de forma ágil y sin esperas para abordar su migraña con el tratamiento más adecuado en cada caso. Solicitar una cita puede ser el primer paso para salir del laberinto que supone vivir con migraña.
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad