Qué es el estado o síndrome confusional agudo

síndrome confusional agudo

Un síndrome en medicina es la suma de síntomas y signos. Los síntomas son sensaciones subjetivas de las personas, como el dolor de cabeza, y los signos manifestaciones objetivas, como la fiebre. El síndrome confusional agudo es una de las patologías más antiguas de la humanidad. Aunque puede aparecer en cualquier edad, lo hace sobre todo en las personas que tienen más de 70 años.

Principales síntomas

Se trata de un síndrome mental orgánico que se caracteriza por un desorden o una alteración en la esfera cognitiva y en la atención. Esto hace que aparezcan también alteraciones en el nivel de conciencia y en la percepción (alucinaciones visuales y auditivas) y en la actividad psicomotriz. En las personas mayores es frecuente que este síndrome esté unido a cambios en la actividad:

  • Hiperactividad. Sin motivo aparente y de forma precipitada la persona se pone irritable, ansiosa y, en ocasiones, agresiva.
  • Hipoactividad. Aparece somnolencia, poca movilidad o reposo absoluto y está acompañada de alteraciones en la percepción.

Esta patología se presenta de manera brusca. Generalmente aparece en personas que se encuentran en buen estado y que, de repente, comienzan a tener síntomas muy reconocibles que se intensifican en la noche, como la agresividad o la irritabilidad. Cuando esto ocurre el cuerpo está avisando de que algo está mal y es importante acudir al médico para actuar de manera inmediata.

El 25% de los ancianos que ingresan en un hospital lo hacen como consecuencia de un estado confusional agudo. Asimismo, del total de personas mayores ingresadas en hospitales y clínicas el 35% puede padecer un síndrome confusional agudo durante su estancia. Esta patología es causa de muerte en el anciano en un 30% de los casos.

Por qué aparece el SCA

Las causas suelen ser multifactoriales, incluyendo factores predisponentes (edad avanzada, demencia, enfermedades cerebrovasculares, déficit sensorial) y precipitantes (infecciones, fármacos, alteraciones metabólicas, cirugía, hospitalización).

El síndrome confusional agudo se asocia con mayor morbilidad, estancia hospitalaria prolongada y aumento de la mortalidad

Tratamientos adecuados a cada caso

El tratamiento prioritario es identificar y corregir la causa subyacente, junto con intervenciones no farmacológicas como la movilización precoz, reorientación, optimización del sueño y manejo del dolor. Es importante acudir al médico para que el especialista sea el encargado de diagnosticar la causa y resolverlo.

Si tienes un familiar cercano y crees que puede tener un estado confusional agudo acude al médico para que lo evalúe. En SaludOnNet contamos con especialistas médicos dispuestos a ayudarte.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

¿Necesitas ayuda?

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos