¿Por qué tengo los párpados hinchados al despertar?

  • El párpado responde fácilmente a estímulos como la retención de líquidos, alergias, infecciones o traumatismos.
  • La conjuntivitis puede causar inflamación del párpado, enrojecimiento y sensación de cuerpo extraño.
párpados hinchados

Despertarse con los párpados hinchados es una molestia muy común. Muchas personas notan que, al mirarse al espejo por la mañana, sus ojos lucen inflamados, pesados o con apariencia cansada, aunque hayan dormido bien. ¿A qué se debe esto? ¿Cuándo es solo una reacción pasajera y cuándo puede indicar un problema de salud?

La hinchazón de los párpados ocurre cuando se acumulan líquidos o hay inflamación en los tejidos blandos que rodean los ojos. El párpado es una estructura delicada con muchos vasos sanguíneos y linfáticos, por lo que responde fácilmente a estímulos como la retención de líquidos, alergias, infecciones o traumatismos.

Entonces, a la pregunta “por qué se te hincha el párpado”, la respuesta más directa es: porque algo está causando una alteración en la circulación o una respuesta inflamatoria en esa zona.

Me he levantado con el párpado hinchado ¿es normal?

Sí, despertar con los párpados inflamados ocasionalmente es normal y no suele indicar un problema grave. Durante la noche, al estar en posición horizontal durante varias horas, la circulación linfática se ralentiza, y eso puede provocar una leve retención de líquidos en zonas como los párpados, especialmente si:

  • Se duerme poco o mal.
  • Se come con exceso de sal.
  • Se ha bebido alcohol la noche anterior.
  • Se ha llorado antes de dormir.
  • Se está en los días previos a la menstruación (en mujeres).

En estos casos, los párpados hinchados desaparecen a lo largo de la mañana, al retomar la actividad normal y reactivarse la circulación.

Causas más comunes de párpados hinchados

Cuando la inflamación es persistente o muy visible, puede haber causas médicas detrás. A continuación, detallamos las más frecuentes:

1. Blefaritis

Es una inflamación crónica del borde del párpado, causada por un exceso de grasa, bacterias o disfunción de las glándulas de Meibomio. Se manifiesta con:

  • Enrojecimiento.
  • Escamas o costras en las pestañas.
  • Sensación de arenilla en los ojos.
  • Dolor en el párpado superior o inferior.

Es una de las razones más comunes por las que se hincha el párpado, sobre todo al despertar, ya que las secreciones se acumulan durante la noche.

2. Orzuelo

El orzuelo es una infección aguda de una glándula del párpado, provocada generalmente por la bacteria Staphylococcus aureus. Se presenta como un bulto rojo y doloroso en el párpado, a menudo con ojo hinchado por arriba o por debajo.

  • Aumenta durante la noche y puede acompañarse de lagrimeo.
  • Duele al parpadear o tocar.
  • Puede parecer un grano pequeño en el borde del párpado.

3. Chalazión

Aunque se parece al orzuelo, el chalazión no es infeccioso. Es una obstrucción de una glándula sebácea, formando un bulto más firme y menos doloroso. Puede causar párpado inferior inflamado o afectar el párpado superior, provocando una hinchazón visible, aunque sin enrojecimiento intenso ni pus.

4. Alergias o conjuntivitis alérgica

Las alergias son una causa muy frecuente de párpados hinchados al despertar, especialmente en primavera o si has estado expuesto a polvo, ácaros, polen o animales.

  • Picor intenso.
  • Lagrimeo.
  • Enrojecimiento ocular.
  • Hinchazón bilateral (en ambos ojos).
  • A veces acompañada de congestión nasal.

5. Infecciones oculares

Cada infección ocular provoca unos síntomas diferentes:

  • La conjuntivitis puede causar inflamación del párpado junto con enrojecimiento, secreción y sensación de cuerpo extraño.
  • La celulitis orbitaria es una infección grave que causa hinchazón, enrojecimiento intenso, fiebre y dificultad para mover el ojo. Requiere atención médica urgente.

6. Retención de líquidos

La retención es más frecuente en personas que:

  • Tienen trastornos renales.
  • Consumen mucha sal.
  • Toman ciertos medicamentos (como corticoides o antihipertensivos).
  • Están en etapas hormonales como el embarazo o menstruación.

¿Qué más puede provocar inflamación en los párpados?

Además de las causas médicas ya mencionadas, hay otros factores que pueden explicar por qué se hincha el párpado:

  • Traumatismos: un golpe o rozadura leve puede provocar ojo hinchado, aunque no haya dolor evidente.
  • Picaduras de insecto: pueden causar hinchazón rápida y localizada.
  • Uso de cosméticos o cremas irritantes: pueden producir inflamación, sobre todo si se aplican en exceso o con productos caducados.
  • Problemas de tiroides: especialmente el hipertiroidismo (como en la enfermedad de Graves), que puede causar hinchazón y protrusión de los ojos.

¿Cuándo preocuparse por un párpado hinchado?

Existen casos en los que es necesario acudir a consulta médica. Hablamos de:  

  • La hinchazón no desaparece en 48–72 horas.
  • Afecta solo un ojo y empeora.
  • Hay dolor intenso en el párpado superior.
  • Visión borrosa o dificultad para mover el ojo.
  • Aparece fiebre o malestar general.
  • El ojo está muy rojo o con secreción purulenta.

¿Cómo aliviar los párpados hinchados?

Las medidas más eficaces dependen de la causa, pero en general:

  • Aplicar compresas frías por 10–15 minutos al despertar ayuda a reducir la inflamación por retención.
  • Higiene palpebral: lava tus párpados con agua tibia y un jabón suave si tienes blefaritis.
  • Evitar frotar los ojos, ya que puede empeorar la irritación o extender infecciones.
  • Reducir la sal y el alcohol si se tiene retención de líquidos.
  • Consultar con un oftalmólogo si la hinchazón persiste o se acompaña de otros síntomas.

Diferencias entre párpados hinchados y párpados inflamados

Aunque a menudo se usan como sinónimos, hay una diferencia:

  • Párpados hinchados suelen referirse a retención de líquidos (edema), sin necesariamente haber una causa inflamatoria.
  • Párpados inflamados implican enrojecimiento, calor local, dolor y a menudo infección o reacción alérgica.

Identificar esta diferencia puede ayudar a orientar el tratamiento adecuado.

Prevención: ¿se pueden evitar los párpados hinchados?

No siempre, pero puedes reducir el riesgo con estos consejos:

  • Dormir al menos 7–8 horas.
  • Reducir el consumo de sal y alcohol.
  • Usar cosméticos hipoalergénicos.
  • No dormir con maquillaje.
  • Mantener una correcta higiene ocular si se tiene blefaritis.
  • Controlar las alergias con antihistamínicos recetados.

En resumen, si te preguntas “¿por qué tengo los párpados hinchados al despertar?”, la mayoría de las veces se trata de una acumulación leve de líquido o de una inflamación pasajera. Sin embargo, si la hinchazón es frecuente, persistente o se acompaña de dolor y otros síntomas, es importante consultar a un médico para descartar infecciones, alergias u otras causas médicas.

¿Te ha pasado? ¿Has notado también enrojecimiento o dolor en el párpado superior? Consulta a un oftalmólogo o médico general. En SaludOnNet puedes hacerlo sin esperas, con especialistas preparados para ayudarte a cuidar tu salud ocular desde casa.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

Newsletter

¿Necesitas ayuda?

¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos