¿Para qué sirve la benzocaína?

  • La benzocaína bloquea la transmisión de los impulsos nerviosos, insensibilizando la zona.
  • Los preservativos con benzocaína ayudar a retardar la eyaculación.
mujer tomando una benzocaina

La benzocaína se utiliza como anestésico local para el alivio temporal de la irritación y el dolor menores asociados a afecciones bucales y de garganta, como úlceras, procedimientos dentales menores, punciones con aguja y molestias causadas por prótesis dentales u ortodoncia.

Este compuesto químico, que es la benzocaína, es muy útil y seguro y actúa bloqueando la transmisión de los impulsos nerviosos en la zona de la aplicación. De esta forma se insensibiliza la zona y se consigue calmar el dolor.

Se absorbe lentamente iniciando su acción de forma inmediata. La duración es de unos 10-20 minutos y se presenta en diferentes formatos Los principales son:

  • Pastillas para disolver en la boca, que actúan de manera local.
  • Soluciones para pulverización bucal. En la benzocaína spray se aprieta el pulsador durante medio segundo orientando la cánula hacia la zona que se desee anestesiar, o bien se empapa un algodón con varias pulsaciones y se mantiene en contacto con la zona a anestesiar durante varios minutos.
  • Benzocaína Gel.
  • Enjuagues bucales.
  • Pomada.

En qué casos está indicada la benzocaína

La benzocaína bloquea el inicio y la conducción de impulsos nerviosos al conseguir una disminuir de la permeabilidad del canal de sodio.

Está indicada en diferentes casos. Los principales son:

  • Como anestésico tópico en la mucosa oral, incluyendo lesiones como úlceras bucales, cortes menores, procedimientos dentales menores, punciones con aguja, y molestias asociadas al uso de prótesis dentales u ortodoncia.
  • También se utiliza para facilitar procedimientos clínicos como la exploración oral y la colocación de dispositivos dentales.

La dosis recomendada para adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años es aplicar el producto en la zona afectada hasta 4 veces al día, evitando exceder esta frecuencia y no usar en menores de 2 años por riesgo de metahemoglobinemia. En niños menores de 12 años, se recomienda supervisión adulta. No se debe usar por más de 7 días consecutivos salvo indicación médica.

Benzocaína en las relaciones sexuales

Para los hombres que buscan que sus relaciones sexuales duren más tiempo, se comercializan unos preservativos que tienen incorporado este anestésico. La benzocaína en el condón busca retardar la eyaculación, ya que reduce la sensibilidad del glande.

La benzocaína como retardante solo está presente en el interior del preservativo y no es visible ni se nota. Estos anticonceptivos masculinos están diseñados sobre todo para los hombres que tienen problemas de eyaculación precoz. La parte negativa es que a veces no permite disfrutar del acto sexual.

Efectos adversos de la benzocaína

La gran mayoría de los anestésicos locales presenta una eficacia elevada y su uso es habitual en el día a día.  No obstante, como cualquier medicamento, no son inocuos y tienen efectos adversos. Las reacciones pueden surgir como causa de una dosificación excesiva o por la absorción rápida, así como por las características del enfermo. Incluyen sensibilización por contacto y angioedema (por reacción alérgica o dermatitis de contacto), escozor, picor, hinchazón o enrojecimiento dentro de la boca o alrededor de ella.

Los efectos adversos que se concentran sobre todo en:

  • Sistema nervioso central. La mayoría de los anestésicos locales originan tanto efectos estimulantes como depresores del sistema nervioso central. A concentraciones bajas predominan los depresores, pero cuando aumentan se incrementan los efectos estimulantes, lo que puede producir inquietud o temblor.
  • Sistema cardiovascular. Los anestésicos locales son capaces de deprimir la musculatura cardiaca, siendo útiles en el tratamiento de las arritmias.
  • Reacciones de hipersensibilidad, que pueden desembocar en la aparición de dermatitis alérgica.
  • Signos de reacción alérgica como sarpullidos, urticaria, ampollas, descamación, problemas para respirar, hablar o tragar, opresión en el pecho e hinchazón de boca, lengua o garganta.
  • Síntomas de metahemoglobinemia en el uso oral. Los principales son:
    • Color azul o gris en los labios, las uñas o la pie.
    • Latido cardíaco anormal y convulsiones.
    • Dolor de cabeza fuerte.
    • Somnolencia y cansancio.

La benzocaína no debe usarse en niños menores de 2 años; esto es, no está indicada como alivio ante las molestias que causa la aparición de los dientes en los bebés.

En el caso de las embarazadas el médico debe estudiar el riesgo- beneficio de su uso, así como en mujeres que practiquen la lactancia materna, ya que se desconoce si la benzocaína es excretada con la leche de la madre.  

Combinación con otros medicamentos

No se debe administrar la benzocaína de forma conjunta con:

  • Sulfamidas. Se opone al efecto antibacteriano de las sulfamidas.
  • Hialuronidasa: incrementa la incidencia de la reacción sistémica de la benzocaína.
  • Inhibidores de la colinesterasa: inhibe el metabolismo de la benzocaína.

Asimismo, también puede aparecer una reacción cruzada, que incluso llegue a producir anafilaxis, cuando se mezcla la benzocaína con otros anestésicos locales tipo éster, sulfonamidas, tiazidas, colorante tipo paraamino, glicero paraminobenzoato (glicero PABA), ácido paraminobenzoico, ácido paraminosalicilico y mepricaina.

Las personas sensibles a la benzocaína pueden tener problemas con algunos tintes de pelo, provocando una dermatitis de contacto grave.

Si tienes dudas de cómo utilizar la benzocaína o cómo funciona otro tipo de anestesia, como la anestesia general, te recomendamos que acudas a un médico para que pueda orientarte. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin esperas y a unos precios muy ajustados.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

1 comentario"

  • Las picaduras en la eyaculacion son normales?? dice: 28 septiembre, 2023

    Me parece que una eyaculacion con picaduras en la cabeza del pene no es normal en una relación sexual. Además que podría alterar la salud de las personas y para esto existen viagras especiales que le dan comezón y placer al paciente y que son vendidos en las farmacias, ya que estos síntomas no deberían venir en el humano por defecto porque no corresponden porque que generan conductas compulsivas.

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos