Medicamentos antiinflamatorios seguros al sol
- Estos fármacos actúan inhibiendo sustancias del organismo que provocan la inflamación.
- En verano, conviene priorizar medicamentos que no tengan riesgo significativo de fotosensibilidad.

Durante los meses de verano es habitual pasar más tiempo al aire libre, exponerse al sol y realizar actividades que pueden generar lesiones leves, molestias musculares o inflamaciones. En estas situaciones, muchas personas recurren a medicamentos antiinflamatorios para aliviar el dolor y la inflamación. Sin embargo, no todos los antiinflamatorios son iguales ni todos son seguros para usar bajo exposición solar. Algunos pueden provocar fotosensibilidad, una reacción de la piel al contacto con la luz ultravioleta que provoca enrojecimiento, picazón, ampollas o manchas.
Por ello, es importante conocer qué medicamentos son antiinflamatorios y cuáles pueden utilizarse sin riesgo de que interfieran con la exposición al sol.
Qué son los medicamentos antiinflamatorios
Un medicamento antiinflamatorio es aquel que reduce la inflamación en el cuerpo. La inflamación es una respuesta natural del sistema inmunitario ante lesiones, infecciones o irritaciones, y se manifiesta con hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor. Estos fármacos actúan inhibiendo sustancias del organismo que provocan la inflamación, como las prostaglandinas.
Se dividen principalmente en dos grupos:
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
- Corticoides
En el caso de los tratamientos sin receta para uso ocasional, los más utilizados son los AINEs.
AINEs: qué es y para qué sirven
La sigla AINE significa antiinflamatorio no esteroide. Estos medicamentos no contienen esteroides y se usan ampliamente para:
- Reducir el dolor leve o moderado.
- Disminuir la inflamación.
- Bajar la fiebre.
Ejemplos habituales son el ibuprofeno, el naproxeno y el ácido acetilsalicílico (aspirina).
Para qué sirven los medicamentos antiinflamatorios:
- Dolor muscular tras ejercicio o esfuerzo.
- Lesiones leves como esguinces o torceduras.
- Dolor de cabeza o migraña.
- Dolor menstrual.
- Inflamaciones por golpes o caídas.
- Molestias en articulaciones por sobreuso.
Cuál es el mejor medicamento antiinflamatorio para el verano
La elección del antiinflamatorio dependerá del tipo de dolor, la intensidad y las posibles contraindicaciones. No existe un único “mejor medicamento antiinflamatorio” para todos, pero sí hay opciones más seguras para quienes se exponen al sol.
En verano, conviene priorizar medicamentos que no tengan riesgo significativo de fotosensibilidad, especialmente si se van a tomar durante varios días. Algunos AINEs como el ketoprofeno y el piroxicam son más propensos a causar reacciones cutáneas con la luz solar y deberían evitarse si se prevé exposición prolongada.
En general, los más utilizados y seguros en este contexto son:
- Ibuprofeno (oral o en gel tópico sin ketoprofeno).
- Naproxeno (con precaución en exposiciones muy prolongadas).
- Paracetamol (aunque no es antiinflamatorio, sí es un analgésico seguro para el sol).
Analgésicos más comunes para el dolor sin riesgo solar
Aunque los antiinflamatorios ayudan a reducir la inflamación, en ocasiones basta con un analgésico para calmar el dolor. Entre los analgésicos más comunes que no interfieren con la exposición solar encontramos:
- Paracetamol: ideal para dolor leve o moderado y fiebre. No produce fotosensibilidad.
- Metamizol (dipirona): eficaz para dolores más intensos y sin riesgo fototóxico.
La diferencia es que los analgésicos actúan sobre la percepción del dolor pero no reducen la inflamación, mientras que los antiinflamatorios hacen ambas funciones.
AINEs listado: opciones sin receta más habituales
En farmacias, los medicamentos antiinflamatorios sin receta más comunes son:
- Ibuprofeno (200 mg y 400 mg).
- Naproxeno (dosis bajas para uso ocasional).
- Ácido acetilsalicílico (aspirina).
- Paracetamol (analgésico sin acción antiinflamatoria).
En forma tópica (geles o cremas):
- Diclofenaco gel.
- Ibuprofeno gel.
- Árnica y mentol (de origen natural, con efecto calmante y antiinflamatorio leve).
Medicamentos antiinflamatorios y fotosensibilidad: cuáles evitar
La fotosensibilidad inducida por medicamentos es una reacción exagerada de la piel a la luz ultravioleta. Puede presentarse como una quemadura intensa o una erupción cutánea. Entre los AINEs más asociados a este problema se encuentran:
- Ketoprofeno (sobre todo en gel).
- Piroxicam.
- Naproxeno (en menor grado y con uso prolongado).
En verano, si se necesita un antiinflamatorio y se prevé pasar varias horas al aire libre, lo mejor es optar por ibuprofeno oral o paracetamol para el dolor.
Las recomendaciones para el uso seguro de antiinflamatorios en verano son:
- Consultar siempre con un farmacéutico o médico antes de iniciar un tratamiento, incluso sin receta, para descartar contraindicaciones.
- Evitar aplicarlos sobre la piel antes de la exposición al sol si son en forma de gel, especialmente ketoprofeno y piroxicam.
- Usar la dosis mínima eficaz y durante el menor tiempo posible.
- Hidratarse bien para prevenir problemas digestivos o renales asociados a algunos AINEs.
- No combinar con alcohol ni con otros medicamentos sin indicación médica.
Alternativas naturales para desinflamar sin riesgo solar
En casos de molestias leves, se pueden emplear opciones naturales que no provocan fotosensibilidad:
- Compresas frías sobre la zona inflamada.
- Infusiones de jengibre o cúrcuma, que tienen propiedades antiinflamatorias.
- Cremas con árnica o aloe vera.
Cuándo acudir al médico
Si el dolor o la inflamación no mejora en pocos días, si empeora con el paso del tiempo o si se acompaña de fiebre alta, pérdida de movilidad o sangrado, es importante consultar con un profesional.
En SaludOnNet es posible obtener atención médica sin esperas, con especialistas que pueden indicar el tratamiento más adecuado para cada caso, incluso en los meses de vacaciones.
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad