Ejercicios rápidos para aliviar el estrés cotidiano
- La respiración diafragmática es una técnica fundamental para activar el sistema nervioso parasimpático y recuperar el equilibrio interno.
- El estrés no solo se manifiesta como tensión, sino también como fatiga o falta de energía.

El estrés se ha convertido en uno de los grandes enemigos de la salud física y mental en la vida moderna. Las prisas, las responsabilidades y la constante exposición a estímulos generan un nivel de tensión que afecta al bienestar general. Por fortuna, existen formas sencillas y efectivas de aliviar el estrés sin necesidad de dedicar horas al gimnasio o hacer retiros espirituales. Basta con aprender a incorporar ciertos ejercicios rápidos que, realizados correctamente, pueden marcar la diferencia en pocos minutos.
La clave está en elegir actividades que activen el cuerpo, oxigenen el cerebro y permitan un reseteo emocional. Con solo 5 o 10 minutos al día es posible lograr un cambio notable en la manera en que se gestiona el estrés.
Respiración diafragmática: el primer paso para calmarse
Cuando el estrés cotidiano se apodera del cuerpo, la respiración se vuelve superficial y rápida. Esto puede aumentar la sensación de ansiedad. La respiración diafragmática, también conocida como respiración abdominal, es una técnica fundamental para activar el sistema nervioso parasimpático y recuperar el equilibrio interno.
Cómo practicarla:
- Sentarse o tumbarse en un lugar tranquilo, con la espalda recta.
- Colocar una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen.
- Inhalar por la nariz durante 4 segundos, sintiendo cómo se eleva el abdomen (no el pecho).
- Retener el aire durante 2 segundos.
- Exhalar lentamente por la boca durante 6 segundos.
- Repetir de 5 a 10 veces.
Este ejercicio puede realizarse en cualquier momento del día, incluso en la oficina o en el transporte público. Bastan 3 minutos para notar un cambio en la frecuencia cardíaca y el estado emocional.
Estiramientos dinámicos: liberar tensión acumulada
El cuerpo acumula tensiones musculares como respuesta al estrés. Hombros rígidos, cuello tenso o espalda encorvada son señales claras. Realizar estiramientos rápidos ayuda a liberar esa rigidez, mejorar la circulación y aumentar la conciencia corporal.
Ejercicios útiles:
- Rotación de cuello: girar lentamente la cabeza en círculos amplios, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda.
- Estiramiento de hombros: llevar un brazo cruzado sobre el pecho y presionar suavemente con el otro brazo. Mantener 10 segundos y cambiar de lado.
- Flexión lateral del tronco: con los pies separados a la anchura de los hombros, llevar un brazo por encima de la cabeza e inclinar el cuerpo hacia un lado. Repetir hacia el otro.
Se recomienda hacer estos estiramientos al menos dos veces al día, especialmente si se pasa mucho tiempo frente a un ordenador.
Técnicas de liberación emocional (EFT o tapping)
El tapping es una técnica que combina la estimulación de puntos de acupresión con afirmaciones verbales. Aunque su eficacia sigue siendo estudiada, muchas personas reportan una reducción rápida del estrés cotidiano con su práctica.
Pasos básicos:
- Identificar el nivel de estrés en una escala del 1 al 10.
- Repetir una frase como: “Aunque me siento estresado/a, me acepto completa y profundamente”.
- Golpear suavemente con los dedos en puntos como el lateral de la mano, las cejas, debajo de los ojos y la clavícula.
- Repetir varias rondas hasta sentir alivio.
Este ejercicio puede hacerse en menos de 5 minutos y no requiere ningún material adicional.
Caminar conscientemente: meditación en movimiento
No siempre se dispone de tiempo para una caminata larga, pero incluso 10 minutos de paseo consciente pueden transformar la manera de afrontar el día. La clave no está en la distancia, sino en cómo se camina.
Recomendaciones:
- Caminar a paso lento, prestando atención a la respiración y al movimiento del cuerpo.
- Evitar mirar el móvil o pensar en tareas pendientes.
- Concentrarse en las sensaciones: el contacto de los pies con el suelo, el aire en la cara, los sonidos del entorno.
Este tipo de caminata actúa como un anclaje al presente, y es especialmente útil en momentos de agobio o bloqueo mental.
Ejercicios de activación muscular
El estrés cotidiano no solo se manifiesta como tensión, sino también como fatiga o falta de energía. Activar la musculatura brevemente puede tener un efecto reactivador, ayudando a mejorar el estado de ánimo.
Ejercicios recomendados:
- Sentadillas suaves: realizar 10 repeticiones, sin peso, con los pies bien apoyados en el suelo.
- Flexiones de pared: apoyar las manos en una pared y realizar flexiones lentas. Ideal para quien pasa mucho tiempo sentado.
- Elevaciones de talones: subir y bajar sobre la punta de los pies. Mejora la circulación y el equilibrio.
Estos ejercicios pueden combinarse en una rutina de 5 minutos para activar cuerpo y mente al comenzar el día o como pausa activa a media tarde.
Relajación muscular progresiva
Esta técnica consiste en tensar y relajar grupos musculares de forma sistemática, para enseñar al cuerpo a identificar y soltar la tensión. Fue desarrollada por el médico Edmund Jacobson y tiene respaldo clínico en el manejo del estrés cotidiano.
Cómo aplicarla:
- Sentarse o tumbarse cómodamente.
- Comenzar por los pies: tensar durante 5 segundos y soltar.
- Subir por las piernas, abdomen, pecho, brazos, cuello y cara, siguiendo el mismo patrón.
- Al finalizar, respirar profundamente y permanecer en silencio 1 minuto.
Esta técnica requiere de 10 a 15 minutos en su versión completa, pero puede adaptarse a versiones breves para momentos de alta tensión.
Visualización guiada: la mente también necesita descansar
La visualización es una herramienta poderosa para inducir un estado de calma. Consiste en imaginar mentalmente un entorno relajante, como una playa o un bosque, e implicar todos los sentidos en esa experiencia.
Pasos para empezar:
- Cerrar los ojos en un lugar tranquilo.
- Imaginar con detalle un lugar apacible.
- Visualizar colores, sonidos, texturas, olores.
- Mantener la imagen durante 2 a 5 minutos.
Incorporar sonidos relajantes o música instrumental suave puede potenciar el efecto de esta técnica.
Técnica 4-7-8: controlar el ritmo respiratorio
Este método de respiración, popularizado por el Dr. Andrew Weil, es ideal para reducir el ritmo cardíaco, facilitar el sueño y calmar los nervios rápidamente.
Instrucciones:
- Inhalar por la nariz durante 4 segundos.
- Retener la respiración durante 7 segundos.
- Exhalar completamente por la boca durante 8 segundos.
- Repetir el ciclo 4 veces.
Se recomienda practicarla por la mañana y antes de dormir, o cuando se necesite calmar una situación estresante.
Yoga exprés: una postura que lo cambia todo
No es necesario hacer una clase completa de yoga para obtener beneficios. Una sola postura, bien realizada, puede aliviar tensión muscular, mejorar la respiración y calmar la mente.
Una de las más efectivas: Balasana o postura del niño.
- Arrodillarse y sentarse sobre los talones.
- Inclinar el torso hacia adelante, apoyando la frente en el suelo.
- Estirar los brazos hacia delante o dejarlos a los lados del cuerpo.
- Respirar profundamente durante 1 a 3 minutos.
Es una postura restauradora que puede usarse como pausa entre tareas exigentes.
Claves para incorporar estos ejercicios al día a día
El mayor reto para combatir el estrés cotidiano no es conocer las herramientas, sino utilizarlas con constancia. Para que estos ejercicios tengan efecto real, es recomendable integrarlos en la rutina diaria.
Algunas estrategias útiles:
- Asociar un ejercicio a un momento del día: por ejemplo, hacer respiración 4-7-8 antes del café.
- Usar alarmas o recordatorios como disparadores de pausas activas.
- Incluir estiramientos al comienzo o final de la jornada laboral.
- Practicar una técnica diferente cada día para mantener la variedad.
- Compartir la práctica con familiares o compañeros de trabajo para aumentar la motivación.
No se trata de eliminar el estrés por completo, algo casi imposible en la vida moderna, sino de aprender a regularlo para que no afecte la salud ni las relaciones.
Incorporar estos ejercicios rápidos en el día a día permite volver al cuerpo, calmar la mente y enfrentar las demandas cotidianas con mayor serenidad. Para quienes sienten que el estrés está afectando su calidad de vida, es recomendable consultar con un profesional de la salud. En SaludOnNet se puede acceder a especialistas en psicología y medicina general sin esperas y a precios asequibles, para recibir apoyo en la gestión del estrés y otros trastornos emocionales.
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad