Efectos secundarios del Omeprazol que pueden evitarse

El omeprazol es un medicamento muy utilizado que, de manera generalizada y erróneamente, se conoce como “protector de estómago”. Realmente es una medicación que se usa para el reflujo gastroesofágico y enfermedades con hipersecreción ácida. Para su adquisición en la farmacia es imprescindible tener receta médica. El problema es que en España se receta demasiado, colocándose como segundo principio activo más prescrito, sólo por detrás del paracetamol y por delante del ibuprofeno.
Indicaciones y errores cometidos
El omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones con unos resultados muy buenos. Dicho de otra manera, lo que hace es disminuir la producción de ácido en el estómago, aliviando los síntomas a personas que tienen patologías como la hernia de hiato o las úlceras digestivas.
Es muy seguro, si se usa de una forma racional y por periodos cortos de tiempo, bastante cómodo al tener que tomar una pastilla cada 24 horas y barato, no superando los tres euros el tratamiento mensual. Se usa habitualmente en enfermedad por reflujo gastroesofágico, úlcera gástrica o duodenal, erradicación de Helicobacter pylori, Síndrome de Zollinger-Ellison, profilaxis de úlceras por estrés en pacientes críticos (hospitalizados) y en pacientes con factores de riesgo gastrointestinal que deben tomar medicamentos que pueden dañar el estómago; es el caso de los antiinflamatorios no esteroides (AINES) como el ibuprofeno, naproxeno o la aspirina.
Pero no siempre se hace un uso adecuado de la medicación. Hay personas que lo toman antes de realizar comidas copiosas en días puntuales, como si fuera sal de frutas. Esto es un error extendido de quienes piensan que, como es un antiácido, con una sola toma van a conseguir realizar la digestión sin problemas. Para que este medicamento haga efecto requiere de una administración prolongada en el tiempo durante al menos un par de semanas, y siempre con indicación médica.
Hay otros casos en los que si el omeprazol se toma sin un control médico adecuado, los efectos secundarios pueden ser graves.
Los efectos adversos del uso a largo plazo del omeprazol son:
- Disminución de la vitamina B12: puede producir anemia megaloblástica, y alteraciones neurológicas con el uso prolongado.
- Disminución de Magnesio: puede provocar hipomagnesemia, que se manifiesta con calambres, arritmias y, en casos graves, convulsiones.
- Disminución de la absorción de calcio: aumento del riesgo de fracturas, principalmente en cadera, columna y muñeca. Este riesgo es mayor en mujeres postmenopáusicas y pacientes de edad avanzada.
- Mayor riesgo de infecciones: se ha relacionado el uso crónico de omeprazol con mayor susceptibilidad a infecciones digestivas como Clostridioides difficile, sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO) e infecciones respiratorias como neumonía adquirida en la comunidad.
Control médico y análisis de sangre
En los casos de ingesta mantenida durante largo tiempo, lo ideal es que el médico lleve un control adecuado, vigilando así los posibles efectos secundarios. Actualmente se sabe que un 10% de la población toma de manera diaria este medicamento y que en una tercera parte de los casos su uso está mal indicado.
En definitiva, el omeprazol es un medicamento muy seguro tomado con control médico. El riesgo aparece cuando se prescribe de forma prolongada. Si usted está tomando esta medicación y tiene dudas sobre su uso pida cita con un médico para aclarar conceptos. En SaludOnNet tenemos una amplia oferta de médicos de atención primaria a su disposición.






















Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad