Diferencias entre gripe y resfriado

Diferencias entre gripe y resfriado

Doctor ¿qué es lo que tengo? ¿Gripe o resfriado? Es muy común escuchar esta pregunta cuando se llega el frío, las temperaturas caen y los cuerpos empiezan a resentirse. Aunque ambas manifestaciones son procesos virales, producidas al entrar el organismo en contacto con un virus, hay que fijarse en los síntomas para distinguirlas. Para saber cómo diferenciar entre gripe y resfriado es importante prestar atención al cuadro clínico. Así, cuando hay manifestaciones en todo el cuerpo se habla de proceso gripal y cuando sólo existen síntomas respiratorios se hace referencia al catarro común o resfriado.

Síntomas de gripe y síntomas de catarro

Los síntomas del resfriado son fácilmente reconocibles y afectan, principalmente, al aparato respiratorio. El catarro común o constipado no suele producir fiebre, aunque en algunos casos puede aparecer febrícula. La sintomatología más común es:

  • Congestión nasal
  • Sequedad, dolor o escozor de la garganta
  • Taponamiento de los oídos
  • Sensación de embotamiento
  • Cefaleas
  • Estornudos
  • Tos leve

Los síntomas de la gripe incluyen, además de los anteriormente expuestos, otros que no sólo afectan a las vías respiratorias altas, como:

  • Decaimiento y cansancio
  • Dolores en las masas musculares
  • Dolores musculares
  • Fatiga
  • Mareos
  • Fiebre

Cómo curar la gripe y el resfriado

El tratamiento, tanto para el catarro o resfriado común como para la gripe, es sintomático y va encaminado a aliviar los síntomas del paciente. Es decir, en los casos en los que la persona no puede respirar por tener obstruidas las fosas nasales hay que aplicar gotas en la nariz, cuando existe dolor de garganta o cefaleas el tratamiento indicado es la toma de antiinflamatorios y cuando hay mucha mucosidad se recomiendan los mucolíticos y antihistamínicos.

En ninguno de los dos casos está indicado el uso de antibióticos. Sin embargo, a veces una persona puede comenzar con una gripe o catarro común y evolucionar hacia complicaciones como anginas, bronquitis o neumonía. Las personas mayores, por ejemplo, tienen una mayor predisposición a desarrollar neumonías o bronconeumonías tras un proceso gripal. Esto se debe a que suelen tener más dificultad para expectorar: su aparato respiratorio ya no funciona con la misma eficacia y no logran eliminar todas las secreciones acumuladas durante el catarro. Como consecuencia, aumenta el riesgo de infecciones y se complica la evolución de la enfermedad. En estas situaciones sí puede estar indicado el uso de antibióticos, pero siempre bajo prescripción médica.

Para la gripe y el resfriado existen remedios caseros que ayudan a llevar mejor los síntomas,  como los lavados nasales con suero fisiológico o agua con sal, los vahos o inhalaciones de vapor de agua y los tratamientos naturales con eucaliptos o con anís, que mejoran el estado general. No es bueno abusar del limón para el dolor de garganta, porque es un ácido, y si la faringe está inflamada la puede irritar más. Sin embargo la miel es muy reparadora.

Cuánto dura la gripe

La gripe dura más tiempo que el catarro común. Puede alargarse hasta 15 días, entrando dentro de los límites normales. El resfriado no se extiende más de 5 o 7 días. Tanto para uno como para otro es bueno, además de tratar los síntomas, hacer reposo relativo y no someterse a cambios bruscos de temperatura, para no perjudicar al organismo. También es beneficioso llevar una buena alimentación, no someterte a largas caminatas ni estar mucho tiempo de pie, y evitar realizar esfuerzo físico que lleve implícito una pérdida de energía, durante los dos o tres primeros días.

Si sospechas que puedes tener un proceso viral, lo mejor es acudir a tu médico para recibir el tratamiento adecuado. En SaludOnNet te ofrecemos acceso rápido a especialistas que te ayudarán a recuperarte y a volver a sentirte bien.

También te puede interesar el siguiente post: ¿Estoy resfriado o tengo alergia?

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos