¿Cuánta azúcar hay en tus bebidas “saludables” en verano?

  • Conocer cuánta glucosa se está ingiriendo realmente es fundamental para mantener una buena salud metabólica.
  • Muchas aguas saborizadas s pueden contener hasta 6 gramos de azúcar por 250 ml.
Mujer con bebida azucarada

En los días calurosos del verano, las estanterías de supermercados y tiendas se llenan de opciones de bebida saludables, o eso parece. Envases con frutas, etiquetas como “natural”, “sin azúcares añadidos” o “bajo en calorías” pueden dar la impresión de que se trata de elecciones beneficiosas para el organismo. Pero muchas veces estos productos esconden niveles de azúcar similares —o incluso superiores— a los de los refrescos tradicionales.

Conocer cuánta glucosa se está ingiriendo realmente es fundamental para mantener una buena salud metabólica, especialmente en un contexto donde el sobrepeso, la obesidad y la diabetes tipo 2 son problemas crecientes.

El azúcar: un ingrediente camuflado

No siempre aparece como “azúcar” en el etiquetado. Muchas bebidas utilizan nombres como:

  • Jarabe de glucosa-fructosa
  • Néctar concentrado de frutas
  • Dextrosa
  • Maltodextrina
  • Azúcar de caña o azúcar moreno
  • Miel o sirope de agave

Aunque algunos suenen más “naturales”, su impacto en la glucemia es el mismo. El consumo habitual de estas formas de azúcar puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina, hígado graso, caries y aumento de peso.

Zumos envasados: fruta sí, pero no siempre saludable

Aunque provienen de frutas, la mayoría de los zumos envasados (incluso los 100 % naturales) han perdido gran parte de la fibra que ralentiza la absorción de azúcares. El resultado es una bebida con alto contenido glucémico.

Comparativa

BebidaAzúcar por 250 mlEquivalente en terrones
Zumo de naranja industrial (100%)24 g6 terrones
Zumo multifrutas con azúcar añadido30 g7,5 terrones
Refresco de cola27 g6,75 terrones

Fuente: datos nutricionales de marcas comerciales.

Muchos zumos contienen la misma o más azúcar que un refresco, sin que esto se perciba como “insano”. Incluso los “sin azúcares añadidos” pueden tener azúcares naturalmente presentes en cantidades relevantes.

Smoothies: más espeso, pero igual de azucarado

Estos batidos, que combinan frutas, verduras, yogures y leche, pueden parecer opciones ideales. Pero también pueden convertirse en bombas de azúcar si no se preparan con atención.

Ejemplo de smoothie industrial de fresa y plátano (300 ml):

  • Azúcar total: 34 g (8,5 terrones)
  • Azúcares añadidos: 0 g
  • Azúcares naturales: 34 g

Aunque no lleva azúcar añadido, la concentración de frutas dulces sin fibra eleva el contenido glucémico.

Consejo: Preparar smoothies caseros con frutas bajas en azúcar (como frutos rojos), incluir verdura (espinacas, pepino) y añadir proteína (yogur natural o bebida vegetal sin azúcar) ayuda a reducir el pico de glucosa.

Aguas saborizadas: la trampa del “sin gas y con sabor a fruta”

Muchas aguas saborizadas se publicitan como saludables, pero pueden contener hasta 6 gramos de azúcar por 250 ml. Algunas incluyen edulcorantes artificiales, que no elevan la glucemia, pero alteran la percepción del dulzor y pueden afectar la microbiota intestinal.

Comparativa

Tipo de aguaAzúcar por 250 ml
Agua con sabor a limón (marca comercial)5 g
Agua mineral con gas + sabor0 g (edulcorada)
Agua saborizada casera (limón + menta)0 g

Recomendación: Optar por agua natural o preparar versiones caseras con rodajas de frutas, hierbas aromáticas o un chorrito de limón.

Bebidas isotónicas y deportivas: pensadas para atletas, no para el sofá

Estas bebidas están diseñadas para reponer electrolitos y glucosa tras entrenamientos intensos. Sin embargo, se consumen habitualmente sin actividad física previa, lo que implica una ingesta innecesaria de azúcares.

Una botella de 500 ml contiene:

  • Entre 25 y 35 g de azúcar
  • Sodio añadido
  • Colorantes y aromatizantes artificiales

Para una persona sedentaria, este tipo de bebida solo aporta calorías vacías.

Alternativa eficaz: agua mineral + una pizca de sal marina + medio limón exprimido + una cucharadita de miel (si se ha hecho ejercicio intenso).

¿Y qué pasa con las bebidas “sin azúcar”?

Muchas bebidas etiquetadas como “sin azúcar” o “light” utilizan edulcorantes como sucralosa, acesulfamo K, aspartamo o stevia. No aportan calorías ni elevan la glucosa, pero su uso crónico podría:

  • Alterar la percepción del sabor dulce
  • Afectar a las bacterias intestinales beneficiosas
  • No ayudar a reducir el deseo de consumir dulce

Conclusión práctica: pueden ser útiles en momentos puntuales, pero no deberían ser la base de la hidratación diaria.

Consejos para hidratarse bien sin excesos de azúcar

El objetivo en verano debe ser mantenerse bien hidratado sin sobrecargar el organismo de azúcar. Estas son algunas opciones efectivas y saludables:

  • Agua del grifo o embotellada: la mejor bebida siempre será el agua pura.
  • Infusiones frías: té verde, hibisco, rooibos o menta, enfriadas con hielo.
  • Agua con gas y limón: sensación refrescante sin azúcar.
  • Agua con rodajas de pepino, jengibre o frutas: sabor sin calorías.
  • Caldo vegetal frío (sin sal añadida): hidratación + electrolitos naturales.
  • Frutas con alto contenido hídrico: sandía, melón, pepino y fresas aportan agua y nutrientes.

¿Cuánta azúcar es demasiada?

La Organización Mundial de la Salud recomienda:

  • Limitar el consumo de azúcares libres a menos del 10 % de la ingesta calórica total.
  • Idealmente, reducirlo a menos del 5 % (unos 25 g al día para un adulto).

Esto equivale a menos de un vaso de zumo industrial al día. Superar ese umbral de forma habitual puede impactar negativamente en la salud metabólica, incluso si el resto de la dieta es equilibrada.

Cómo leer las etiquetas para no caer en la trampa

La clave está en la sección de “hidratos de carbono, de los cuales azúcares”. Hay que fijarse en los gramos por 100 ml y por ración, ya que muchas botellas o bricks contienen más de una ración.

Ejemplo real:

  • Zumo de uva (200 ml): 18 g de azúcar
  • Botella completa (1 litro): 90 g de azúcar

Aunque la fruta sea el único ingrediente, el azúcar está presente de forma concentrada.

Casos sorprendentes: ¿cuál es peor?

ProductoAzúcar por 330 ml
Refresco de cola clásico35 g
Zumo de manzana 100 %36 g
Bebida isotónica31 g
Smoothie de frutas (marca conocida)38 g

Ninguno parece, a priori, peor que otro. Pero el smoothie, al venderse como “natural y saludable”, puede inducir a un consumo mayor y menos consciente.

El cuerpo necesita hidratación constante, especialmente en verano. Pero no toda bebida líquida es sinónimo de salud. Muchas de las opciones que se venden como sanas contienen una carga importante de azúcares que pasan desapercibidos y que pueden alterar el metabolismo si se consumen a diario.

Hacer elecciones más informadas es el primer paso para cuidar el organismo sin caer en trampas comerciales. Consultar con un nutricionista puede ser de gran ayuda para aprender a identificar estos riesgos y diseñar un plan de alimentación realista, adaptado al ritmo de vida y necesidades de cada persona. En SaludOnNet es posible acceder a este tipo de orientación nutricional de forma fácil, sin esperas y con precios asequibles. Porque cuidar lo que se bebe también es cuidar la salud.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

¿Necesitas ayuda?

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos