Anemia por déficit de hierro: síntomas, causas y tratamiento

anemia

La anemia es una enfermedad común que afecta a casi el 25% de la población. Se produce por una disminución de la concentración de hemoglobina o del número de glóbulos rojos en sangre. Estos límites varían en función de la edad de cada persona, su estado fisiológico y los condicionantes ambientales. No obstante, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera que un hombre adulto tiene anemia cuando la hemoglobina está por debajo de 13 g/dl y una mujer cuando baja de 12 g/dl (11 en el caso de embarazadas).

La causa más frecuente de anemia nutricional es el déficit de hierro, sobre todo en mujeres en edad fértil, en jóvenes y niños. Se denomina anemia ferropénica y puede provocar retrasos en el desarrollo y trastornos del comportamiento en los más pequeños. También aumenta el riesgo de parto prematuro y de tener un bebé con bajo peso al nacer, en el caso de las mujeres embarazadas. Esta anemia puede deberse a diferentes causas y, entre ellas, está llevar una dieta con alimentos bajos en hierro o tener pérdidas de sangre (frecuente en mujeres con menstruaciones abundantes y en embarazadas).

Los síntomas de la anemia dependen de varios factores como la edad del paciente, su estado de salud general, la gravedad de la anemia y la rapidez con la que se ha instaurado en el organismo. Los principales son:

  • Astenia
  • Fatiga progresiva
  • Taquicardias
  • Mareos o síncopes
  • Cefaleas
  • Vértigos
  • Disnea

Tomar hierro

Ante la sospecha de un cuadro de anemia por falta de hierro se debe acudir al médico.

El médico, para realizar un correcto diagnóstico, además de la exploración física y la historia clínica también solicita una analítica al paciente (hemograma completo). En caso de que el resultado esté alterado es probable que requiera de otras pruebas y procedimientos para detectar la causa de la anemia.

El tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro requiere la administración de medicación o suplementos de hierro. Además, es fundamental mantener una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en este mineral.

Los suplementos de hierro no siempre se absorben con facilidad y, con frecuencia, pueden ocasionar molestias gastrointestinales. Por ello, se recomienda tomarlos junto con las comidas y acompañados de zumo de naranja u otra fuente de vitamina C, ya que esta favorece su absorción.

Si sospechas que puedes tener anemia, no lo dejes pasar. En SaludOnNet ponemos a tu disposición a los mejores especialistas para que recibas un diagnóstico rápido y el tratamiento más adecuado. ¡Pide tu cita hoy mismo y cuida de tu salud con nosotros!

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos