Terapia psicológica online: pros y contras
- La terapia online elimina barreras geográficas y físicas.
- La clave está en la calidad del profesional, la relación terapéutica y el compromiso del paciente.

En los últimos años, la terapia psicológica online ha ganado un enorme protagonismo como una alternativa accesible y práctica para recibir apoyo profesional en salud mental. El avance tecnológico y la adaptación a nuevas formas de comunicación, sumado a la pandemia de COVID-19, han acelerado la adopción de esta modalidad. Sin embargo, aunque ofrece muchas ventajas, también presenta ciertos desafíos que conviene conocer para elegir de manera informada si esta forma de terapia es adecuada para ti.
¿Qué es la terapia psicológica online?
La terapia psicológica online es un proceso de atención psicológica que se realiza a distancia, a través de plataformas digitales como videollamadas, chats o llamadas telefónicas. El objetivo es similar al de la terapia presencial: ayudar al paciente a comprender sus emociones, comportamientos y pensamientos, y proporcionar herramientas para mejorar su bienestar psicológico.
Esta modalidad permite que personas que por distintas razones no pueden o no desean asistir presencialmente a una consulta, puedan acceder a un profesional desde la comodidad de su hogar o cualquier lugar con conexión a internet.
Pros de la terapia psicológica online
Los principales beneficios de esta modalidad de terapia son:
- Accesibilidad para todos. La terapia online elimina barreras geográficas y físicas. Personas que viven en zonas rurales, con movilidad reducida o limitaciones para desplazarse, pueden acceder al apoyo psicológico sin salir de casa. Además, puede ser una solución para quienes tienen horarios laborales complicados o responsabilidades familiares que dificultan acudir a consultas presenciales.
- Comodidad y flexibilidad horaria. Gracias a la terapia online, es posible agendar citas en horarios más amplios, incluidos fines de semana o noches, adaptándose mejor a las necesidades personales. Esto favorece la continuidad y regularidad en el proceso terapéutico, clave para obtener resultados positivos.
- Privacidad y discreción. Algunas personas se sienten más cómodas y seguras hablando desde su espacio privado, sin temor a encontrarse con conocidos o a que otros sepan que están recibiendo terapia. Este anonimato puede facilitar la apertura y sinceridad durante las sesiones.
- Variedad de formatos. Además de videollamadas, existen opciones como chats escritos o llamadas telefónicas que pueden ser útiles según la preferencia o limitaciones tecnológicas del paciente. Esta variedad amplía las posibilidades para quienes no se sienten cómodos con una modalidad concreta.
- Continuidad del tratamiento. En casos de mudanzas, viajes o situaciones excepcionales (como cuarentenas), la terapia online permite mantener la continuidad del tratamiento sin interrupciones, algo fundamental para el éxito terapéutico.
Contras y limitaciones de la terapia psicológica online
Por el contrario, también hay algunas limitaciones a la realización de este tipo de terapia. Las principales son:
- Falta de comunicación no verbal completa. Una parte muy importante del proceso terapéutico es la comunicación no verbal: gestos, posturas, expresiones faciales y lenguaje corporal en general. Estos elementos aportan información crucial al terapeuta para entender mejor al paciente. En la terapia online, especialmente si la calidad de video es baja o si se utiliza solo audio o chat, estas señales pueden perderse, dificultando la evaluación y la conexión.
- Problemas técnicos y de conectividad. Las interrupciones por fallos de internet, problemas con la plataforma o dispositivos pueden generar frustración, perder concentración o incluso cortar la sesión abruptamente, afectando la calidad y efectividad de la terapia.
- Menor sensación de cercanía y vínculo. Algunos pacientes pueden sentir que la relación con su terapeuta es menos cálida o cercana que en una consulta presencial. La falta de contacto físico y el ambiente del consultorio pueden restar un componente emocional valioso para ciertas personas.
- No apta para todas las condiciones. Aunque la terapia online funciona bien para muchos trastornos leves y moderados, en casos de crisis agudas, trastornos severos o situaciones que requieran intervención directa, puede no ser suficiente. Es fundamental que los profesionales evalúen cuándo es necesaria la terapia presencial o la atención especializada en persona.
- Dificultades para garantizar privacidad en casa. No todas las personas disponen de un espacio tranquilo y privado para realizar las sesiones sin interrupciones ni temor a ser escuchados. Esta situación puede limitar la libertad para expresarse abiertamente y afectar la efectividad del tratamiento.
¿Qué factores se deben considerar para elegir la terapia online?
La decisión entre terapia online o presencial depende de múltiples factores personales y clínicos:
- Tipo y gravedad del problema: algunas patologías requieren atención presencial o combinada.
- Preferencias personales: comodidad con la tecnología, sensación de conexión y privacidad.
- Disponibilidad y accesibilidad: zonas remotas o dificultades para desplazarse.
- Situación vital: viajes frecuentes, horarios complicados o pandemia.
Es recomendable consultar con un profesional para valorar la opción más adecuada y, en algunos casos, combinar ambas modalidades para aprovechar lo mejor de cada una.
Consejos para sacar el máximo provecho a la terapia online
Para que la terapia sea lo más provechosa posible es importante:
- Preparar un espacio privado y cómodo: buscar un lugar donde la persona se sienta segura y sin interrupciones.
- Revisar la conexión y equipo: antes de la sesión, verificar que hay buena señal y el dispositivo funciona correctamente.
- Mantener una rutina: intentar reservar siempre el mismo horario para generar hábito y compromiso.
- Ser honesto con tu terapeuta: si algo no gusta o incomoda en la modalidad online, se debe comunicar para buscar soluciones.
- Usar auriculares: ayudan a mejorar la concentración y mantener la privacidad.
¿La terapia online es tan efectiva como la presencial?
Numerosos estudios científicos indican que la terapia psicológica online puede ser igual de efectiva que la presencial para muchas condiciones, incluyendo ansiedad, depresión, estrés o trastornos de conducta. La clave está en la calidad del profesional, la relación terapéutica y el compromiso del paciente. Sin embargo, siempre debe evaluarse caso por caso para garantizar que la modalidad elegida sea la más segura y adecuada.
La terapia psicológica online representa una revolución en el acceso a la salud mental, democratizando el apoyo profesional y facilitando que más personas puedan cuidar su bienestar emocional. Conocer sus ventajas y limitaciones te permitirá tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo esta herramienta. Si estás considerando comenzar un proceso terapéutico, consulta con un experto y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y circunstancias personales. En SaludOnNet tenemos muchas propuestas que te pueden interesar, a un precio razonable y sin esperas.
Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad