Síntomas del colesterol alto en mujeres: lo que debes saber

  • Se convierte en un peligro silencioso que puede afectar a largo plazo al corazón, al cerebro y a la circulación.
  • En mujeres, el riesgo se incrementa tras la menopausia debido a la disminución de estrógenos.
colesterol alto

El colesterol alto es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y, aunque afecta a hombres y mujeres por igual, en ellas suele pasar desapercibido durante más tiempo. Muchas mujeres desconocen los síntomas del colesterol alto, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es el colesterol y por qué se eleva?

El colesterol es una sustancia grasa esencial para el organismo, ya que participa en la formación de células, hormonas y vitamina D. Sin embargo, cuando se acumula en exceso en la sangre, se convierte en un peligro silencioso que puede afectar a largo plazo al corazón, al cerebro y a la circulación.

Existen dos tipos principales de colesterol:

  • LDL (lipoproteína de baja densidad): también conocido como colesterol malo, se acumula en las paredes de las arterias y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Cuando está en niveles altos, favorece la formación de placas de grasa (ateromas) que dificultan el flujo sanguíneo.
  • HDL (lipoproteína de alta densidad): conocido como colesterol bueno, ayuda a eliminar el exceso de colesterol LDL del cuerpo y lo transporta al hígado, donde se elimina.

El colesterol alto puede deberse a múltiples factores: alimentación rica en grasas saturadas y azúcares, falta de ejercicio, sobrepeso, tabaquismo, predisposición genética, menopausia o ciertas enfermedades como el hipotiroidismo. También influyen el estrés crónico y algunas medicaciones.

Colesterol alto síntomas en mujeres

A menudo, el colesterol alto no presenta síntomas evidentes hasta que ha producido un daño considerable. Sin embargo, algunas señales pueden indicar un desequilibrio en los niveles de lípidos:

  • Fatiga o debilidad general: una sensación de agotamiento constante sin causa aparente puede estar relacionada con una mala circulación sanguínea.
  • Dolor en el pecho o presión: el colesterol acumulado puede estrechar las arterias del corazón, provocando angina de pecho, una molestia que se presenta especialmente durante el esfuerzo.
  • Mareos o dolor de cabeza: el colesterol puede afectar el flujo de sangre al cerebro, generando síntomas neurológicos leves o incluso riesgos más graves.
  • Calambres o sensación de hormigueo en piernas y brazos: señales de que la sangre no fluye adecuadamente a las extremidades, lo que puede derivar en complicaciones más severas.
  • Piel amarillenta alrededor de los ojos (xantelasmas): depósitos de grasa visibles que, aunque inofensivos, pueden indicar alteraciones lipídicas.
  • Palpitaciones o ritmo cardíaco irregular: en mujeres mayores de 50 años, estos síntomas deben evaluarse, especialmente si hay antecedentes de colesterol alto o enfermedades cardíacas.

Es importante destacar que estos síntomas pueden confundirse con signos de otras afecciones, por lo que es fundamental realizar análisis de sangre periódicos para evaluar los valores normales de colesterol.

¿Qué pasa si tienes el colesterol alto?

Si el colesterol elevado no se controla a tiempo, puede provocar enfermedades graves como:

  • Aterosclerosis: endurecimiento y estrechamiento progresivo de las arterias, lo que dificulta el paso de la sangre y puede causar daños en diversos órganos.
  • Infarto de miocardio: ocurre cuando una arteria coronaria se obstruye por completo, impidiendo el suministro de oxígeno al músculo cardíaco.
  • Accidente cerebrovascular (ictus): si la obstrucción se da en los vasos que irrigan el cerebro, puede producirse un derrame cerebral.
  • Problemas circulatorios: como claudicación intermitente, caracterizada por dolor en las piernas al caminar, o trombosis, con riesgo de embolia pulmonar.

En mujeres, el riesgo se incrementa tras la menopausia debido a la disminución de estrógenos, que hasta ese momento actuaban como protección natural del sistema cardiovascular. Además, la presentación de síntomas en las mujeres puede ser menos evidente, lo que dificulta un diagnóstico temprano.

¿Cuál es el colesterol malo y cuáles son los valores normales?

El colesterol LDL es el denominado «colesterol malo», ya que tiende a depositarse en las arterias. En cambio, el HDL o «colesterol bueno» ayuda a limpiar estos depósitos.

Según las guías médicas, los valores normales de colesterol en adultos deben ser:

  • Colesterol total: menos de 200 mg/dL
  • LDL (colesterol malo): menos de 100 mg/dL (óptimo)
  • HDL (colesterol bueno): más de 50 mg/dL en mujeres
  • Triglicéridos: menos de 150 mg/dL

En mujeres con antecedentes familiares, diabetes o hipertensión, estos valores deben controlarse aún más estrictamente. Incluso valores considerados «normales» podrían no ser óptimos si existen otros factores de riesgo cardiovascular.

Cómo detectar y controlar el colesterol alto en mujeres

El único modo fiable de saber si tienes el colesterol alto es mediante un análisis de sangre. Se recomienda realizar una analítica al menos cada dos años en adultos sanos, aunque en mujeres mayores de 40 años o con factores de riesgo debe hacerse con mayor frecuencia.

Consejos para mantener los niveles de colesterol bajo control:

  1. Seguir una dieta saludable: prioriza alimentos ricos en fibra (como avena, legumbres, frutas y verduras), grasas saludables (aceite de oliva, aguacate, pescado azul) y evita los productos ultraprocesados, carnes grasas, embutidos, fritos y bollería industrial.
  2. Realizar ejercicio físico: ayuda a reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL. Actividades aeróbicas como caminar, nadar, bailar o montar en bicicleta durante al menos 30 minutos diarios son altamente recomendadas.
  3. Mantener un peso saludable: perder entre un 5% y un 10% del peso corporal puede tener un impacto significativo en los niveles de colesterol.
  4. Evitar el tabaco y moderar el alcohol: el tabaquismo reduce el colesterol bueno y daña las arterias; el alcohol en exceso también puede aumentar los triglicéridos.
  5. Consultar al médico: si los cambios en el estilo de vida no son suficientes, puede ser necesario iniciar un tratamiento farmacológico con estatinas u otros hipolipemiantes. Es importante seguir la pauta médica y realizar controles periódicos.

Cuidar el colesterol es cuidar tu salud

Prestar atención a los síntomas del colesterol alto en mujeres es esencial para prevenir enfermedades cardiovasculares. Muchas veces, el colesterol elevado no avisa, pero cuando da señales, es crucial escucharlas y actuar. Con hábitos saludables, revisiones médicas y una alimentación equilibrada, es posible mantener los valores normales de colesterol y proteger el corazón por muchos años.

Si crees que puedes tener el colesterol alto es bueno que acudas al médico para que te prescriba una analítica. En SaludOnNet tenemos especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites sin esperas y a unos precios muy asequibles.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos