Radiografía de tórax: para qué sirve y qué información aporta

  • Puede solicitarse tanto en situaciones urgentes como en revisiones rutinarias o controles postoperatorios.
  • Uno de los usos más frecuentes de la radiografía de tórax es la detección de neumonía.
radiografía de tórax

La radiografía de tórax es una de las pruebas diagnósticas más utilizadas en medicina. Su sencillez, rapidez y capacidad para detectar múltiples enfermedades respiratorias y cardíacas la convierten en una herramienta fundamental en la evaluación de la salud pulmonar y torácica.
A través de una sola imagen, obtenida mediante rayos X, el médico puede observar el estado de los pulmones, el corazón, los vasos sanguíneos, los huesos del tórax y parte del abdomen superior.

Es una prueba básica que puede solicitarse tanto en situaciones urgentes —como ante la sospecha de neumonía o fractura de costillas— como en revisiones rutinarias o controles postoperatorios.

¿Para qué sirve una radiografía de tórax?

Entender para qué es una radiografía de tórax ayuda a comprender por qué se utiliza en tantas especialidades médicas.
Principalmente, esta prueba sirve para:

  • Detectar enfermedades pulmonares: como neumonía, tuberculosis, EPOC o cáncer de pulmón.
  • Evaluar el tamaño y la forma del corazón: puede revelar signos de insuficiencia cardíaca, agrandamiento cardíaco o acumulación de líquido.
  • Comprobar la posición de dispositivos médicos: como marcapasos, catéteres venosos centrales o sondas endotraqueales.
  • Diagnosticar lesiones óseas: fracturas de costillas, clavícula o esternón.
  • Detectar acumulaciones anormales de aire o líquido: como en los casos de derrame pleural o neumotórax.

En resumen, la radiografía de tórax sirve para observar el interior del pecho y detectar alteraciones en pulmones, corazón y estructuras óseas, ayudando al diagnóstico precoz de patologías que pueden ser graves si no se detectan a tiempo.

Cuándo se hace una radiografía de tórax

Saber para qué se hace una radiografía de tórax implica también conocer en qué situaciones médicas está indicada. El médico puede solicitarla cuando existen síntomas como:

  • Tos persistente o con sangre.
  • Dolor torácico.
  • Dificultad respiratoria.
  • Fiebre alta o prolongada.
  • Traumatismo en el pecho.
  • Sospecha de infección pulmonar.
  • Dolor al inspirar o sensación de opresión.

También se utiliza de forma rutinaria en:

  • Revisiones laborales o preoperatorias, para comprobar el estado pulmonar antes de una cirugía.
  • Controles médicos en personas con enfermedades respiratorias crónicas.
  • Evaluación de pacientes fumadores, donde se busca detectar posibles alteraciones tempranas.

Cómo se realiza una radiografía de tórax

La radiografía torácica es una prueba sencilla, indolora y rápida. Se realiza en pocos minutos y no requiere preparación especial.

El paciente debe colocarse de pie frente a una placa o detector, con el pecho apoyado sobre ella y los brazos a los lados o ligeramente hacia delante. Se le pide que contenga la respiración durante unos segundos mientras se emite la radiación. En ocasiones, se realiza una segunda imagen lateral para obtener una visión más completa del tórax.

La radiación empleada es mínima y considerada segura, aunque se evita su uso innecesario en mujeres embarazadas. En estos casos, el médico puede optar por otras pruebas de imagen, como la ecografía o la resonancia magnética.

Radiografía de tórax normal: cómo se interpreta

Una radiografía de tórax normal muestra estructuras anatómicas bien definidas y simétricas. Los pulmones deben verse con un tono gris oscuro (que representa el aire), sin manchas blancas o sombras anómalas.
El corazón ocupa un espacio proporcionado dentro del tórax, con bordes bien delineados, y el diafragma aparece como una línea clara que separa la cavidad torácica del abdomen.

En una radiografía de tórax normal se observan:

  • Pulmones bien expandidos, sin signos de consolidación ni derrame.
  • Costillas visibles y simétricas.
  • Sombra cardíaca con tamaño adecuado.
  • Senos costofrénicos (las esquinas inferiores del tórax) despejados.
  • Ausencia de masas, nódulos o infiltrados.

Cuando el informe médico indica que la radiografía es “normal”, significa que no se observan alteraciones significativas en las estructuras evaluadas.

Radiografía de tórax y neumonía: lo que muestra

Uno de los usos más frecuentes de la radiografía de tórax es la detección de neumonía.
La radiografía de tórax para la neumonía permite visualizar áreas de los pulmones que aparecen más blancas o densas debido a la acumulación de líquido e inflamación. Estas zonas se denominan infiltrados pulmonares y son característicos de las infecciones respiratorias.

Dependiendo del tipo y la extensión de la neumonía, la radiografía puede mostrar:

  • Infiltrado localizado en un lóbulo pulmonar (neumonía lobar).
  • Infiltrado difuso bilateral (neumonía atípica o viral).
  • Derrame pleural asociado (acumulación de líquido alrededor del pulmón).

La radiografía no solo confirma el diagnóstico de neumonía, sino que también ayuda a controlar la evolución del tratamiento, permitiendo al médico comparar imágenes previas y posteriores a la terapia antibiótica.

Radiografías de los pulmones: más allá de la neumonía

Las radiografías de los pulmones ofrecen una visión general de las vías respiratorias, el tejido pulmonar y los vasos sanguíneos.
Además de la neumonía, sirven para diagnosticar otras patologías como:

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): muestra hiperinsuflación pulmonar y aplanamiento del diafragma.
  • Cáncer de pulmón: puede revelar masas o nódulos sospechosos.
  • Tuberculosis: se observan lesiones en los lóbulos superiores y cavitaciones.
  • Fibrosis pulmonar: presenta opacidades reticulares y pérdida de volumen pulmonar.
  • Neumotórax: se identifica por la presencia de aire fuera del pulmón y colapso parcial del mismo.

La capacidad de esta prueba para identificar diferentes enfermedades respiratorias la convierte en un pilar diagnóstico en medicina interna, urgencias y neumología.

Diferencia entre radiografía de tórax normal y patológica

En una radiografía de tórax normal, los pulmones son transparentes y los tejidos blandos aparecen en distintos tonos de gris.
En cambio, una radiografía de tórax anormal presenta cambios en la densidad o en la forma de las estructuras:

  • Zonas blancas: indican presencia de líquido, infección o tumor.
  • Zonas negras excesivas: pueden señalar enfisema o colapso pulmonar.
  • Desviaciones del mediastino: sugieren masas, agrandamiento del corazón o acumulación de aire.
  • Elevación del diafragma: puede deberse a parálisis o a enfermedades abdominales.

La interpretación siempre debe realizarse por un médico radiólogo o neumólogo, ya que algunos hallazgos pueden tener múltiples causas y requerir estudios complementarios.

Precauciones y seguridad de la radiografía de tórax

A pesar de utilizar radiación ionizante, la radiografía torácica es una prueba segura. La cantidad de radiación recibida es mínima, similar a la que se obtiene de forma natural del entorno durante unos días.

Aun así, se recomienda:

  • Evitar repeticiones innecesarias.
  • Informar si se está embarazada o se sospecha embarazo.
  • Usar protección plomada en abdomen o cuello cuando sea posible.

En el caso de niños o pacientes que requieren controles frecuentes, los médicos pueden optar por métodos alternativos con menor exposición, como la ecografía pulmonar o la tomografía de baja dosis.

Qué ocurre después de la radiografía de tórax

Tras realizar la prueba, el paciente puede retomar su actividad normal.
Las imágenes obtenidas se envían al radiólogo, quien las interpreta y redacta un informe detallado. El médico solicitante será quien explique los resultados y determine si es necesario hacer más estudios, como un TAC torácico o una resonancia magnética, para completar el diagnóstico.

En algunos casos, cuando la radiografía muestra alteraciones, se puede recomendar una radiografía de tórax de control, pasadas unas semanas, para comprobar la evolución del cuadro clínico.

H3: Ventajas de la radiografía de tórax frente a otras pruebas

Aunque existen pruebas más avanzadas como la tomografía computarizada (TAC), la radiografía sigue siendo la primera elección por varias razones:

  • Es económica y está ampliamente disponible.
  • Se realiza en pocos minutos.
  • Permite detectar rápidamente patologías graves.
  • Es ideal como prueba inicial antes de estudios más complejos.

Por estas ventajas, los médicos la utilizan como punto de partida para evaluar el estado del sistema respiratorio y cardiovascular.

La radiografía de tórax es una herramienta diagnóstica fundamental en la medicina moderna. Permite visualizar con precisión el corazón, los pulmones, las costillas y otras estructuras torácicas, ayudando a identificar enfermedades comunes como la neumonía, la EPOC o el derrame pleural.

Comprender para qué sirve una radiografía de tórax y cuándo se solicita es clave para valorar su importancia como parte del diagnóstico clínico.
Gracias a esta prueba, millones de personas logran detectar a tiempo enfermedades que, tratadas precozmente, tienen mejor pronóstico y menor impacto en la salud general.

Si el médico le ha indicado realizar una radiografía de tórax o desea revisar el estado de sus pulmones, en SaludOnNet puede solicitar la prueba de forma rápida, sin esperas y a precios muy competitivos, en más de 2.000 centros médicos en toda España. Contar con resultados claros y fiables es el primer paso para cuidar la salud respiratoria.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

¿Necesitas ayuda?

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos