¿Olvidaste la pastilla anticonceptiva? Qué hacer según tipo y momento

  • Cuando el olvido ocurre en la primera semana del blíster, el riesgo de embarazo es mayor.
  • Ante cualquier olvido o si hay dudas sobre el riesgo de embarazo, se debe contactar con un ginecólogo.
mujer olvido pastilla anticonceptiva

Olvidar una dosis de la pastilla anticonceptiva es más común de lo que parece. Ya sea por un cambio de rutina, una distracción puntual o incluso por un desfase horario, puede surgir la duda de qué hacer en estos casos. La reacción adecuada ante un olvido depende del tipo de anticonceptivo que se esté tomando y del tiempo transcurrido desde la última dosis.

Aunque en la mayoría de los casos el problema tiene solución, es importante actuar con rapidez y seguir ciertas pautas para mantener la eficacia del método y evitar embarazos no deseados.

Anticonceptivos combinados: qué hacer ante un olvido

Las píldoras combinadas contienen estrógenos y progestágenos, y se caracterizan por ofrecer un margen de error más amplio que otros tipos de anticonceptivos orales. Aun así, es fundamental tener en cuenta cuánto tiempo ha pasado desde la hora habitual de toma.

  • Si han pasado menos de 12 horas: Se conserva la protección anticonceptiva. Basta con tomar la pastilla olvidada en cuanto se recuerde y continuar con el tratamiento de forma habitual.
  • Si han pasado más de 12 horas: La eficacia puede verse reducida. Debe tomarse la pastilla olvidada en cuanto sea posible, incluso si eso implica tomar dos pastillas en el mismo día (la olvidada y la correspondiente al día actual). Es necesario usar preservativo durante los siguientes 7 días.

Cuando el olvido ocurre en la primera semana del blíster, el riesgo de embarazo es mayor, sobre todo si hubo relaciones sexuales sin protección en los días previos. En estos casos, puede ser recomendable utilizar anticoncepción de emergencia.

Minipíldora o píldora solo con progestágeno: precisión imprescindible

La minipíldora es más exigente en cuanto a la puntualidad. Una demora mínima puede disminuir su eficacia debido a la corta vida media del progestágeno.

  • Si el retraso es inferior a 3 horas: La protección se mantiene. Basta con tomar la dosis olvidada en cuanto se recuerde.
  • Si han pasado más de 3 horas: Se considera que la dosis ha sido olvidada. Debe tomarse inmediatamente, pero será necesario usar preservativo durante las siguientes 48 horas.

Dado su margen tan reducido, se recomienda el uso de alarmas o apps recordatorias para garantizar su eficacia.

¿Qué hacer si se olvidan dos o más pastillas?

Cuando se olvidan dos o más píldoras anticonceptivas de forma consecutiva, el riesgo de ovulación aumenta, especialmente si el olvido se produce en la primera o tercera semana del ciclo.

En ese caso:

  • Tomar únicamente la última pastilla olvidada en cuanto se recuerde.
  • Descartar las otras que no se tomaron.
  • Continuar el tratamiento de forma habitual.
  • Usar preservativo durante los siguientes 7 días.

Si hubo relaciones sexuales sin protección en los días anteriores, se debe valorar el uso de anticoncepción de emergencia. Cuanto antes se consulte con un profesional, mayor será la posibilidad de evitar un embarazo.

El momento del ciclo importa: semanas de mayor y menor riesgo

No todas las semanas del blíster implican el mismo riesgo si se produce un olvido. La fase del ciclo en la que ocurre puede influir directamente en la probabilidad de ovulación.

  • Primera semana:
    Es la fase más delicada. El olvido, combinado con una pausa previa o sin protección reciente, puede facilitar la ovulación. En estos casos, se recomienda extremar precauciones y, si procede, valorar anticoncepción de emergencia.
  • Segunda semana:
    Si se ha tomado correctamente la medicación durante los 7 días anteriores, el riesgo de embarazo es muy bajo, incluso con un olvido.
  • Tercera semana:
    Para evitar cualquier margen de error, puede ser recomendable omitir la semana de descanso o los comprimidos placebo y comenzar directamente el siguiente blíster.

¿Qué pasa si se toman dos pastillas el mismo día?

No hay problema clínico grave si se toman dos pastillas en un mismo día por haber olvidado la dosis anterior. Pueden aparecer molestias gastrointestinales, como náuseas leves o sangrados intermenstruales, pero la protección no se pierde si se siguen las instrucciones adecuadas.

¿Y si se toma una pastilla anticonceptivo de más por error?

Tomar una pastilla adicional no implica un riesgo importante. En la mayoría de los casos, el cuerpo la tolera bien, aunque pueden notarse efectos secundarios leves como dolor de cabeza o sensibilidad en los senos. No es necesario interrumpir el tratamiento ni tomar ninguna medida adicional: basta con continuar según lo planificado.

Consejos prácticos para no olvidar la pastilla anticonceptiva

La constancia es clave en la eficacia de los anticonceptivos orales. Algunas estrategias útiles para minimizar los olvidos incluyen:

  • Asociar la toma a un hábito diario, como el desayuno o el cepillado dental.
  • Activar recordatorios en el teléfono móvil.
  • Utilizar apps específicas para control de anticonceptivos.
  • Llevar siempre una pastilla de repuesto en el bolso o cartera, en caso de salir de casa.

¿Cuándo se debe acudir al médico?

Ante cualquier olvido fuera de los márgenes seguros, o si hay dudas sobre el riesgo de embarazo, se debe contactar con un ginecólogo. También es importante acudir al especialista si:

  • Aparece sangrado inesperado.
  • Hay síntomas de embarazo, como náuseas persistentes o falta de menstruación.
  • Se requiere asesoramiento sobre métodos anticonceptivos alternativos más adecuados al estilo de vida.

Un profesional podrá indicar si es necesario utilizar anticoncepción de emergencia, modificar el tipo de pastilla o realizar una revisión ginecológica.

Si has tenido un olvido y no sabes cómo actuar o necesitas un método anticonceptivo que se adapte mejor a tus necesidades, en SaludOnNet puedes hablar con un ginecólogo sin listas de espera y desde casa. Reserva tu cita médica online de forma fácil y accede a una atención segura, profesional y asequible. Tu salud íntima merece la mejor atención.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

¿Necesitas ayuda?

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos