Mononucleosis: la enfermedad del beso

La enfermedad del beso o mononucleosis es una infección producida por el virus Epstein-Barr, que pertenece a la familia de los herpes. Afecta a los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que se encuentran en la sangre y que forman parte del sistema inmunológico de las personas. Se denomina así porque se transmite a través de la saliva, ya sea con besos, por compartir utensilios que han estado en la boca de la persona infectada.
La mayoría de los casos sintomáticos ocurren en adolescentes y adultos jóvenes (15-24 años), con un periodo de incubación de entre 30 y 50 días. En niños pequeños, la infección por EBV suele ser asintomática o con síntomas leves y rara vez se diagnostica como mononucleosis clínica.
Existen pruebas médicas que sirven para diagnosticar la enfermedad. El diagnóstico se realiza mediante hemograma (linfocitosis y linfocitos atípicos) y pruebas serológicas en sangre: anticuerpos heterófilos (Monospot) y anticuerpos específicos contra EBV.
Principales síntomas
En algunos casos, el contagio puede ser asintomático o manifestarse únicamente con debilidad y cansancio, lo que hace que no se sospeche de una mononucleosis infecciosa y se confunda con una gripe. Sin embargo, en la mayoría de los pacientes la enfermedad sigue un patrón característico que se prolonga durante unos 10 a 14 días:
- Dolor de garganta o amigdalitis.
- Fatiga, debilidad general, astenia.
- Dolor de cabeza.
- Fiebre elevada.
- Ganglios inflamados en cuello y axilas.
- Erupción cutánea.
- Inflamación del bazo o esplenomegalia y aumento del hígado.
La fiebre, el dolor de cabeza y garganta pueden desaparecer pasada una semana, pero la inflamación de los ganglios y el bazo, así como la sensación de fatiga, pueden perdurar más de un mes. El riesgo de complicaciones es muy bajo, aunque hay casos en los que se produce rotura de bazo, meningitis o neumonía.
Prevención y tratamiento de la mononucleosis
Al ser un virus que se contagia por la saliva, lo mejor para evitarlo es no dar besos ni compartir alimentos o utensilios que se lleven a la boca. El virus Epstein-Barr permanece en la saliva varios meses después de la infección. La mayoría de los adultos son inmunes a este virus, por lo que no es necesario que la persona infectada permanezca aislada.
No existe ninguna vacuna para prevenir la enfermedad del beso, por lo que su tratamiento es sintomático. Antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos son los principales medicamentos que se suministran al paciente, al que se le recomienda reposo, una buena alimentación e hidratación. No se prescriben antibióticos porque no son efectivos para los virus, a menos que el médico confirme que además existe una infección bacteriana.
Aunque los síntomas de la mononucleosis infecciosa duran unas dos semanas, las personas que la padecen pueden estar hasta tres meses hasta que recuperan su estado de salud normal. Para ello es importante el descanso y la vuelta a la rutina de una manera paulatina, para evitar una recaída.
Ante la aparición de síntomas compatibles con la mononucleosis infecciosa, es fundamental acudir al médico. El especialista podrá confirmar el diagnóstico mediante la historia clínica, la exploración física y, si es necesario, pruebas complementarias. Asimismo, establecerá las pautas de manejo más adecuadas para aliviar los síntomas, favorecer la recuperación y reducir el riesgo de contagio a otras personas.
En SaludOnNet contamos con profesionales que pueden orientarte y ofrecerte la atención que necesitas, de forma rápida y cercana. Reserva tu cita hoy mismo y empieza a cuidar tu salud con la mejor asistencia médica.






















Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.
Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad