Inflamación de encías: causas, síntomas y tratamientos efectivos

  • La causa principal de la inflamación gingival es la acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías.
  • para bajar inflamación de encías se pueden utilizar algunos remedios caseros como enjuagues de agua con sal o infusiones de manzanilla y salvia.
inflamación encías

La inflamación de encías es uno de los problemas bucales más comunes y, a la vez, más ignorados. Muchas personas notan enrojecimiento, hinchazón o sangrado al cepillarse los dientes, pero lo atribuyen a una mala pasada del cepillo o al uso del hilo dental. Sin embargo, este síntoma puede ser el aviso de una enfermedad periodontal que, si no se trata a tiempo, puede avanzar y comprometer seriamente la salud oral e incluso general.

Las encías inflamadas no son solo un asunto estético o una molestia pasajera. Son un signo claro de que algo no va bien en la boca. Detectarlo pronto y actuar es esencial para evitar complicaciones mayores, como la pérdida de dientes o infecciones sistémicas.

¿A qué se debe la inflamación de encías?

La causa principal de la inflamación gingival es la acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías. Esta placa está compuesta por bacterias, restos de comida y saliva, y se forma de manera continua. Si no se elimina con una correcta higiene bucal, se endurece formando sarro, una sustancia que irrita la encía y desencadena procesos inflamatorios.

Además de la higiene deficiente, hay otras causas frecuentes que explican por qué se inflaman las encías:

  • Cambios hormonales (embarazo, menstruación, menopausia).
  • Tabaquismo.
  • Uso de prótesis dentales mal ajustadas.
  • Consumo de ciertos medicamentos (antiepilépticos, inmunosupresores, bloqueadores del calcio).
  • Deficiencias nutricionales, especialmente de vitamina C.
  • Enfermedades sistémicas como diabetes, leucemia o VIH.

En resumen, a qué se debe la inflamación de encías no siempre tiene una única respuesta. Suele ser multifactorial, y requiere evaluación médica para detectar la causa concreta y actuar sobre ella.

¿Qué es la gingivitis?

La inflamación de las encías recibe el nombre médico de gingivitis. Se trata del primer estadio de la enfermedad periodontal. Es una inflamación reversible que afecta solo a la encía y no compromete aún los tejidos de soporte del diente.

Los signos más frecuentes de gingivitis son:

  • Encía inflamada y dolor al cepillarse.
  • Enrojecimiento y sensibilidad.
  • Sangrado al pasar el cepillo o el hilo dental.
  • Mal aliento persistente.
  • Retracción gingival leve.

La buena noticia es que, si se trata a tiempo, la gingivitis puede curarse por completo sin secuelas. Ignorarla, en cambio, puede llevar a una periodontitis, una patología más grave e irreversible.

Encía inflamada y dolor: señales de alerta

Cuando la encía está inflamada y dolorida de forma constante, no debe pasarse por alto. Puede ser un síntoma de:

  • Gingivitis no tratada.
  • Absceso periodontal (infección localizada con pus).
  • Presencia de cuerpos extraños (como restos de comida).
  • Úlceras bucales o llagas.
  • Erosión o recesión de encías.

En todos estos casos, la inflamación suele ir acompañada de dolor, sensibilidad al frío o al calor, e incluso dificultad para masticar. Es necesario acudir al dentista para un diagnóstico correcto.

Cómo desinflamar las encías: hábitos y cuidados

Cuando el problema está en una fase inicial, existen varias medidas eficaces para bajar la inflamación de las encías. Las más importantes son:

  • Cepillado correcto: usar un cepillo de cerdas suaves, con técnica adecuada, al menos dos veces al día.
  • Hilo dental o cepillos interdentales: imprescindibles para eliminar restos entre los dientes.
  • Colutorios con antisépticos: como clorhexidina, bajo indicación profesional.
  • Evitar el tabaco y el alcohol: ambos irritan e inflaman las mucosas.
  • Buena hidratación: favorece la producción de saliva, que ayuda a controlar la flora bacteriana.
  • Revisión y limpieza profesional cada 6 meses: clave para eliminar sarro y detectar signos tempranos.

Además, para bajar inflamación de encías se pueden utilizar algunos remedios caseros como enjuagues de agua con sal o infusiones de manzanilla y salvia, aunque siempre deben ser un complemento, no un sustituto del tratamiento profesional.

Tratamientos odontológicos en casos avanzados

Cuando la inflamación persiste a pesar de los cuidados, o hay signos de periodontitis, el dentista puede indicar tratamientos específicos, como:

  • Limpieza bucodental profunda o curetaje: para eliminar placa y sarro debajo de la encía.
  • Antibióticos locales o sistémicos: en casos de infección.
  • Cirugía periodontal: si hay retracción o destrucción ósea.
  • Ajuste o cambio de prótesis dentales si causan trauma a la encía.

Los tratamientos varían según la causa exacta y el grado de inflamación. Por eso es importante no automedicarse ni esperar a que “se pase solo”.

Factores que favorecen las encías inflamadas

Hay varios elementos que agravan o predisponen a padecer encías inflamadas de forma crónica:

  • Estrés: debilita el sistema inmunológico.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Cambios hormonales: especialmente en mujeres embarazadas.
  • Uso de ortodoncia: si dificulta la limpieza adecuada.
  • Hábitos como morderse los labios o usar palillos de dientes.

Detectar estos factores ayuda no solo a tratar la inflamación actual, sino también a prevenir futuras recurrencias.

¿Se puede prevenir la inflamación de encías?

Sí, en la mayoría de los casos, la prevención es efectiva. Las medidas preventivas incluyen:

  • Visitas regulares al dentista.
  • Educación sobre técnica de cepillado.
  • Evitar alimentos muy azucarados o ácidos.
  • Mantener una dieta rica en vitamina C, zinc y calcio.
  • Controlar enfermedades crónicas como la diabetes.

Prevenir la inflamación de encías no solo evita el malestar, sino que también protege la salud general, ya que la enfermedad periodontal se ha relacionado con mayor riesgo cardiovascular, parto prematuro y empeoramiento de la diabetes.

Complicaciones de la inflamación no tratada

Ignorar las encías inflamadas puede tener consecuencias serias a largo plazo. Algunas de las complicaciones son:

  • Periodontitis: la inflamación se extiende al hueso y ligamento que sostiene el diente.
  • Pérdida dental: por destrucción de soporte óseo.
  • Abscesos e infecciones: dolorosas y con riesgo de extensión.
  • Movilidad dental.
  • Problemas estéticos por retracción de encías.

Además, existe evidencia científica de que las infecciones bucales pueden favorecer procesos inflamatorios en todo el cuerpo. Por eso, cuidar las encías no es solo una cuestión estética o puntual, sino de salud integral.

¿Por qué se inflaman las encías con frecuencia?

La recurrencia de este problema suele deberse a:

  • Higiene deficiente.
  • No tratar adecuadamente un episodio previo.
  • Presencia de enfermedades sistémicas.
  • Uso de medicamentos con efectos secundarios sobre la encía.
  • Desajustes hormonales.

En estos casos, conviene consultar a un especialista en periodoncia para establecer un plan de tratamiento personalizado y duradero.

Cuidar la salud de las encías es una parte esencial de la salud bucal y general. No hay que normalizar el sangrado ni esperar a que desaparezca la inflamación por sí sola. Actuar desde el primer síntoma puede evitar complicaciones importantes.

En SaludOnNet es posible acceder a consultas odontológicas sin esperas y a precios muy competitivos, tanto para chequeos como para limpiezas y tratamientos periodontales. Una revisión a tiempo puede marcar la diferencia entre conservar la salud bucodental o enfrentarse a tratamientos complejos más adelante.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

¿Necesitas ayuda?

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos