Rutina de skin care: orden correcto, por edad y temporada

  • Uno de los errores más comunes en el cuidado facial es aplicar los productos sin respetar un orden lógico.
  • Aunque es positivo que haya interés por el autocuidado, conviene no sobrecargar la piel con ingredientes innecesarios o potentes.
mujer rutina skin care

El cuidado de la piel ha evolucionado desde una necesidad médica o estética puntual a una rutina diaria integrada en la vida de muchas personas. Este fenómeno, conocido como skin care, ha generado tanto interés que incluso preadolescentes incorporan rutinas completas en su día a día. Pero ¿skin care qué es realmente? ¿Qué va primero, el sérum o la crema? ¿Y cambia el orden del skin care según la estación o la edad?

Aunque el término puede parecer nuevo, el cuidado facial sistemático existe desde hace siglos. Lo que ha cambiado es la variedad de productos disponibles y la información, a veces confusa, sobre su aplicación.

Qué es el skin care

Skin care es el conjunto de hábitos y productos que se utilizan para mantener la piel sana, protegida y con buen aspecto. Involucra pasos como la limpieza, hidratación, protección solar y, en muchos casos, tratamientos específicos para problemas como el acné, las manchas o las arrugas.

Más allá de la estética, una rutina de skin care adecuada puede prevenir enfermedades dermatológicas, retrasar el envejecimiento cutáneo y mejorar la autoestima.

Orden correcto en la rutina de skin care

Uno de los errores más comunes en el cuidado facial es aplicar los productos sin respetar un orden lógico. Este desorden puede interferir en su eficacia e incluso provocar reacciones adversas.

¿Qué va primero, el sérum o la crema? Esta pregunta es recurrente y la respuesta es clara: siempre se aplica primero el sérum y luego la crema hidratante.

El orden ideal en una rutina de skin care es el siguiente:

  • Limpieza: Paso fundamental tanto por la mañana como por la noche. Puede ser con agua micelar, gel, aceite limpiador o leche limpiadora, según el tipo de piel.
  • Tónico (opcional): Ayuda a equilibrar el pH de la piel y prepararla para recibir los tratamientos siguientes.
  • Sérum: Concentrado con ingredientes activos que penetran profundamente. Debe ir antes de la crema para actuar eficazmente.
  • Contorno de ojos: Aplicar con pequeños toques para evitar dañar la piel fina de esta zona.
  • Crema hidratante: Sella la hidratación y refuerza la barrera cutánea.
  • Protector solar: Por las mañanas, imprescindible incluso en días nublados.

En la noche se puede prescindir del protector solar y optar por tratamientos más intensivos como retinoides o ácidos.

El orden de la rutina facial según la edad

No todas las pieles tienen las mismas necesidades. La edad condiciona la producción de grasa, colágeno y la capacidad de regeneración de la piel. Por ello, adaptar la rutina de skin care a cada etapa de la vida es clave.

Pieles jóvenes (12-20 años)

El fenómeno del skin care ha llegado con fuerza a niñas y niños de tan solo 10 o 12 años. Aunque es positivo que haya interés por el autocuidado, conviene no sobrecargar la piel con ingredientes innecesarios o potentes.

Recomendaciones:

  • Limpieza suave dos veces al día.
  • Hidratantes ligeras, sin alcohol ni perfumes.
  • Protección solar diaria.
  • Sérum con niacinamida en casos de piel grasa o con tendencia al acné.

En esta edad, lo más importante es fomentar hábitos sanos y evitar el uso excesivo de productos como exfoliantes físicos o retinol, que pueden dañar la barrera cutánea.

Edad adulta temprana (20-35 años)

Es el momento ideal para comenzar a prevenir los signos del envejecimiento y tratar los primeros brotes de acné o manchas solares.

Recomendaciones:

  • Introducción de sérums antioxidantes, como la vitamina C.
  • Hidratantes según el tipo de piel (en gel para piel grasa, en crema para piel seca).
  • Protector solar de amplio espectro, con reaplicación si hay exposición solar continua.
  • Rutina nocturna con exfoliantes químicos suaves (ácido salicílico o glicólico) una o dos veces por semana.

Piel madura (35+ años)

A partir de los 35, disminuye la producción de colágeno, la piel pierde elasticidad y pueden aparecer arrugas, manchas o flacidez. En este caso, una rutina de skin care debe centrarse en estimular la regeneración celular y mantener la hidratación profunda.

Recomendaciones:

  • Sérums con retinol o bakuchiol por la noche.
  • Cremas más nutritivas, ricas en lípidos y péptidos.
  • Mascarillas reafirmantes semanales.
  • Hidratantes con ácido hialurónico.
  • Fotoprotección extrema, incluso en interiores.

Rutinas de skin care por estación

El clima influye directamente en la piel. Por eso, el orden de la rutina facial puede mantenerse, pero los productos deben adaptarse según la época del año.

  • Rutina de skin care en invierno:
  • Mayor hidratación: Cremas más densas y con ingredientes oclusivos como ceramidas, escualano o manteca de karité.
  • Evitar exfoliaciones excesivas: Ya que la piel tiende a resecarse y sensibilizarse.
  • Uso constante de bálsamos labiales y cremas de manos.

En invierno, aunque el sol parezca más débil, la protección solar sigue siendo imprescindible.

  • Rutina de skin care en verano
    • Texturas ligeras: Sérums y cremas tipo gel para evitar obstrucciones en poros.
    • Reaplicación de protector solar cada dos horas si hay exposición directa.
    • Productos no comedogénicos: Especialmente en pieles mixtas o grasas.
    • Refuerzos antioxidantes: Como la vitamina C o el resveratrol para neutralizar el daño solar.

Cuidados especiales según el tipo de piel

Cada tipo de piel responde de forma distinta ante los mismos productos. Ajustar la rutina de skin care según estas características es esencial para evitar reacciones adversas.

  • Piel seca: Necesita limpieza suave, hidratantes densas, y aceites como el de jojoba o rosa mosqueta.
  • Piel grasa: Beneficia de geles limpiadores con ácido salicílico, sérums ligeros y humectantes sin aceites.
  • Piel sensible: Conviene evitar perfumes, alcoholes y ácidos fuertes. Buscar fórmulas hipoalergénicas con avena, alantoína o centella asiática.
  • Piel mixta: Alternar productos según zonas del rostro. Sérum en todo el rostro y dos tipos de crema: ligera para la zona T y más rica para mejillas.

Peligros de seguir rutinas virales sin orientación médica

El auge de las redes sociales ha llevado a muchas personas —especialmente jóvenes— a replicar rutinas virales sin tener en cuenta las necesidades individuales de su piel. Esto puede derivar en dermatitis, brotes de acné, manchas o incluso lesiones permanentes.

La supervisión dermatológica es clave en casos de:

  • Uso de retinoides o ácidos.
  • Presencia de acné severo.
  • Enfermedades cutáneas como rosácea, melasma o psoriasis.
  • Niños y adolescentes que quieren usar activos potentes.

¿Cuántos productos son realmente necesarios?

Una rutina eficaz no depende del número de pasos, sino de la calidad de los productos y su adaptación al tipo de piel. En muchos casos, una rutina básica de limpieza, hidratación y protección solar es suficiente. Los tratamientos específicos deben incorporarse gradualmente y con asesoramiento profesional.

Cuidar la piel no es una moda pasajera, sino un hábito saludable que acompaña a lo largo de la vida. Desde edades tempranas hasta etapas maduras, adaptar la rutina al momento vital, el clima y el tipo de piel es fundamental para obtener resultados visibles y duraderos.

En SaludOnNet se puede acceder a consultas dermatológicas sin esperas, para recibir orientación sobre el mejor cuidado facial según cada perfil y necesidad. Apostar por una piel sana es invertir en bienestar a largo plazo.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

¿Necesitas ayuda?

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos