Resonancia lumbar: cómo detectar el origen del dolor de espalda

  • Se pueden visualizar con claridad las estructuras internas de la columna y los tejidos blandos que la rodean.
  • Por lo general, una resonancia lumbar dura entre 20 y 40 minutos, dependiendo de si se utiliza contraste o no.
paciente en una resonancia lumbar

El dolor lumbar es una de las causas más frecuentes de consulta médica. Afecta tanto a jóvenes como a adultos y puede deberse a contracturas, hernias discales o desgaste de las vértebras. Cuando este dolor se prolonga o limita la movilidad, una resonancia lumbar es la herramienta más precisa para identificar su origen y planificar un tratamiento eficaz.

La resonancia magnética de columna lumbar ofrece una visión detallada de las vértebras, los discos intervertebrales, la médula espinal y los nervios. A diferencia de otras pruebas, no utiliza radiación y permite detectar lesiones incluso en fases tempranas, lo que evita diagnósticos tardíos o tratamientos ineficaces.

¿Qué se ve en una resonancia lumbar?

La resonancia magnética lumbar es una prueba de alta precisión que permite obtener imágenes en tres dimensiones de la parte baja de la espalda.
Con ella se pueden visualizar con claridad las estructuras internas de la columna y los tejidos blandos que la rodean, algo que otras pruebas como la radiografía o el TAC no logran con tanto detalle.

Entre los problemas que puede detectar están:

  • Hernias discales y protrusiones. La resonancia lumbar muestra si el disco intervertebral se ha desplazado y comprime los nervios.
  • Estenosis del canal medular. Es decir, el estrechamiento del conducto por donde pasa la médula espinal, causa habitual de ciática crónica.
  • Lesiones musculares o inflamatorias. Permite detectar desgarros, contracturas persistentes o inflamaciones en ligamentos y músculos.
  • Procesos degenerativos. Como la artrosis lumbar o la degeneración de los discos intervertebrales.
  • Fracturas, tumores o infecciones. Aunque menos frecuentes, la resonancia magnética de columna también sirve para descartar patologías graves.

Gracias a su capacidad para mostrar tejidos blandos, la resonancia magnética lumbosacra es la más utilizada cuando el dolor lumbar se irradia hacia las piernas o se sospecha afectación del nervio ciático.

Cómo se hace una resonancia lumbar

La prueba se realiza con un equipo llamado resonador magnético, que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para generar las imágenes. Es completamente indolora y no invasiva.

Paso a paso del procedimiento:

  1. Preparación. El paciente debe quitarse objetos metálicos (relojes, joyas, cinturones) y ropa con cremalleras. En algunos casos se entrega una bata hospitalaria.
  2. Colocación. Se acuesta boca arriba en una camilla deslizante que entra en el tubo del equipo de resonancia.
  3. Inmovilidad. Es importante permanecer quieto para que las imágenes salgan nítidas. El técnico mantiene comunicación por micrófono durante toda la prueba.
  4. Uso de contraste (si es necesario). En determinadas patologías se puede inyectar gadolinio, una sustancia que mejora la visibilidad de los tejidos.
  5. Finalización. La camilla se retira y el paciente puede reincorporarse inmediatamente.

Aunque el aparato hace un ruido fuerte, se suelen ofrecer tapones o cascos con música. La sensación de claustrofobia es leve y el personal médico acompaña en todo momento.

Cuánto dura una resonancia magnética lumbar

Una de las dudas más comunes es cuánto tarda una resonancia.
Por lo general, una resonancia lumbar dura entre 20 y 40 minutos, dependiendo de si se utiliza contraste o no. Los resultados suelen estar disponibles en pocos días, según el centro.

En la mayoría de los casos, no es necesario ningún tipo de recuperación ni reposo posterior. El paciente puede retomar su vida normal inmediatamente después.

Cuánto cuesta una resonancia lumbar en España

El precio de una resonancia lumbar varía según la ciudad, la tecnología del equipo y si se incluye o no el uso de contraste.
De forma orientativa:

  • Sin contraste: entre 90 y 250 €.
  • Con contraste: entre 130 y 280 €.

Algunas clínicas incluyen la valoración médica o el informe radiológico en el precio total. En SaludOnNet se puede reservar una resonancia magnética lumbar desde menos de 100 €, sin esperas y en más de 600 centros médicos de toda España.

Esto permite acceder a la prueba de forma rápida y segura, sin necesidad de seguro médico ni derivaciones.

Resonancia magnética lumbosacra: cuándo está indicada

La resonancia magnética lumbosacra se recomienda cuando hay síntomas persistentes como:

  • Dolor lumbar que no mejora tras varias semanas.
  • Dolor irradiado hacia glúteos o piernas (ciática).
  • Pérdida de fuerza o sensibilidad en las extremidades.
  • Sospecha de hernia discal, escoliosis o estenosis espinal.
  • Lesiones traumáticas tras una caída o accidente.

También se solicita en revisiones postoperatorias o para valorar la evolución de tratamientos de fisioterapia o infiltraciones.
En deportistas, resulta útil para identificar microlesiones o inflamaciones que no se aprecian en radiografías.

Diferencias con otras pruebas de imagen

Muchos pacientes se preguntan si deberían hacerse una radiografía, un TAC o una resonancia.
Las diferencias son claras:

  • Radiografía: muestra huesos, pero no tejidos blandos.
  • TAC: ofrece imágenes rápidas y detalladas de huesos y órganos, aunque con radiación.
  • Resonancia magnética: no usa radiación y muestra con alta precisión músculos, discos, nervios y médula espinal.

Por ello, cuando el médico sospecha un problema neurológico o de tejidos blandos, la resonancia de columna es siempre la mejor opción diagnóstica.

¿Es peligrosa una resonancia lumbar?

No. La resonancia magnética es una de las pruebas más seguras de diagnóstico por imagen. No emite radiación y puede repetirse las veces que sea necesario.
Solo se evita en casos concretos: portadores de marcapasos antiguos, implantes metálicos no compatibles o mujeres embarazadas en el primer trimestre.

Si el paciente tiene ansiedad o claustrofobia, se puede optar por un resonador abierto, disponible en muchos centros. Estos equipos son más amplios y reducen la sensación de encierro sin afectar la calidad de las imágenes.

Qué ocurre después de la prueba

Tras la resonancia, el radiólogo analiza las imágenes y elabora un informe detallado.
Los resultados pueden entregarse en formato digital o en CD, y el paciente los lleva a su médico o fisioterapeuta para planificar el tratamiento.

El informe suele indicar si hay desplazamientos de disco, pinzamientos o signos de inflamación. Detectar estas alteraciones con precisión permite evitar tratamientos inadecuados o cirugías innecesarias.

Resonancia lumbar: una inversión en salud

Realizarse una resonancia lumbar a tiempo puede evitar meses de dolor y gastos en tratamientos poco efectivos.
Además, permite diagnosticar patologías que, si se ignoran, pueden volverse crónicas o limitar la movilidad para siempre.

En SaludOnNet, la cita puede reservarse online en pocos minutos, con resultados rápidos y centros en toda España. Sin esperas, sin necesidad de seguro y con precios muy competitivos.
Acceder a una resonancia magnética de columna nunca había sido tan fácil ni tan asequible.

El diagnóstico preciso es el primer paso para recuperar el bienestar y volver a moverse sin dolor.

Servicios médicos relacionados

Artículos relacionados

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos

Y tú, ¿qué opinas?

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento de datos y portabilidad en materia de protección de datos en la dirección de correo electrónico dpo@saludonnet.com tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

¿Necesitas ayuda?

Newsletter
¿Cómo quieres contactar con este especialista?

Esto se cerrará en 0 segundos