No hemos encontrado el servicio en la zona que buscas.

Te proponemos otras localizaciones disponibles:

Si sigues sin encontrar lo que buscas, llámanos al 91 217 21 93 o escríbenos a info@saludonnet.com y nuestro equipo de cuadro médico te ayudará en lo que necesites.

Lo que debes saber sobre este servicio

Electromiograma Cuantificado en Jerez de la Frontera. ¿En qué consiste?

El electromiograma cuantificado (EMG) es una prueba diagnóstica fundamental para evaluar el sistema nervioso periférico, analizando tanto la actividad eléctrica de los músculos como el funcionamiento de los nervios que los controlan.
En Jerez de la Frontera, esta prueba se utiliza para identificar alteraciones neuromusculares, determinar el grado de afectación y orientar el tratamiento adecuado según la patología.

El estudio permite saber si un músculo responde de forma normal a los estímulos nerviosos o si existe un problema en la transmisión neuromuscular, ya sea por afectación del nervio, del músculo o de la conexión entre ambos.

¿Cómo se realiza el electromiograma?

El electromiograma cuantificado se lleva a cabo mediante la introducción de pequeños electrodos en forma de agujas que se insertan de manera superficial en el músculo que se desea examinar.
Estos electrodos registran la actividad eléctrica generada por las fibras musculares, tanto en reposo como durante la contracción, y la muestran en un monitor.

El procedimiento:

  1. Colocación de electrodos tipo aguja en los músculos seleccionados.

  2. Registro de la actividad eléctrica del músculo en diferentes situaciones.

  3. Análisis detallado de los patrones eléctricos para identificar alteraciones.

Aunque puede resultar molesto por la inserción de las agujas, no suele ser doloroso, ya que se emplean electrodos de bajo voltaje y técnicas muy controladas.

¿Para qué sirve esta prueba?

El electromiograma cuantificado en Jerez de la Frontera es de gran utilidad cuando se sospechan alteraciones neuromusculares. Ayuda a identificar si el origen de los síntomas se encuentra en:

  • El nervio (neuropatías).

  • La unión neuromuscular.

  • El propio músculo (miopatías).

Es una herramienta clave para estudiar enfermedades como:

  • Neuropatías periféricas.

  • Síndrome del túnel carpiano.

  • Distrofias musculares.

  • Miastenia gravis y otras enfermedades autoinmunes.

  • ELA (esclerosis lateral amiotrófica).

  • Radiculopatías por compresión de raíces nerviosas.

Esta prueba permite determinar el grado de afectación y orientar el tratamiento o la necesidad de realizar estudios adicionales.

¿Cuándo está indicado un electromiograma?

El especialista puede solicitar un EMG si el paciente presenta:

  • Debilidad muscular.

  • Hormigueos o entumecimiento.

  • Dolor neuropático.

  • Pérdida de fuerza en extremidades.

  • Sospecha de lesiones nerviosas.

  • Espasmos o contracciones musculares anormales.

El electromiograma cuantificado ofrece una evaluación precisa y detallada de la función neuromuscular, permitiendo detectar alteraciones incluso en etapas tempranas.

En Jerez de la Frontera, el electromiograma cuantificado es una prueba esencial para diagnosticar trastornos nerviosos y musculares, proporcionando información exacta y rápida que facilita un enfoque terapéutico adecuado y personalizado.