Hospital Val d Arán TAC de Extremidades en Vielha e Mijaran

Precio

273 €

Hospital Val d Arán

Carretera Espitau, 5, Vielha e Mijaran (Lleida), 25530

valoración

6,9 (1 valoración)

Ver servicio

Lo que debes saber sobre este servicio

TAC de Extremidades en Vielha e Mijaran. ¿En qué consiste?

El TAC de extremidades en Vielha e Mijaran es una prueba diagnóstica por imagen que utiliza rayos X y tecnología computarizada para obtener imágenes transversales y detalladas de brazos, piernas, manos o pies.
Estas imágenes permiten al médico analizar huesos, músculos, articulaciones, tendones y tejidos blandos con gran precisión, lo que facilita el diagnóstico de lesiones, fracturas, tumores o infecciones.

La tomografía axial computerizada (TAC) es una técnica rápida, segura y no invasiva, muy útil tanto para la evaluación de traumatismos como para el seguimiento de enfermedades musculoesqueléticas.

Para qué sirve un TAC de extremidades en Vielha e Mijaran

El TAC de extremidades es una herramienta fundamental para el estudio de patologías que afectan brazos, piernas o articulaciones.
En Vielha e Mijaran, se utiliza para diagnosticar y valorar:

  • Dolor persistente o problemas en las articulaciones (rodilla, tobillo, codo, muñeca, etc.).
  • Fracturas óseas o fisuras difíciles de detectar mediante radiografía convencional.
  • Infecciones o abscesos en huesos y tejidos blandos.
  • Tumores, masas o lesiones sospechosas, incluyendo el diagnóstico y control del cáncer óseo.
  • Alteraciones degenerativas o inflamatorias, como artrosis o artritis.
  • Lesiones deportivas o de sobrecarga.
  • Complicaciones postquirúrgicas, como desplazamientos o mala consolidación de fracturas.

Gracias a la alta resolución de las imágenes obtenidas, el TAC permite al especialista analizar con exactitud la estructura interna de las extremidades y planificar el tratamiento más adecuado.

Cómo se realiza el TAC de extremidades

La tomografía de extremidades en Vielha e Mijaran se realiza en un entorno hospitalario o centro de diagnóstico por imagen, bajo la supervisión de personal técnico especializado.
El procedimiento es sencillo:

  1. Preparación del paciente: si se va a utilizar contraste, se requiere ayuno de entre 4 y 6 horas antes de la prueba. También es necesario retirar relojes, anillos u objetos metálicos.
  2. Colocación: el paciente se recuesta sobre una mesa que se desliza lentamente hacia el interior del tomógrafo, un equipo con forma de aro que emite rayos X de baja intensidad.
  3. Exploración: el escáner rota alrededor del área a estudiar, obteniendo múltiples imágenes transversales que luego son procesadas por ordenador para formar una imagen tridimensional.
  4. Duración: el examen dura aproximadamente 15 a 20 minutos, dependiendo de la zona a explorar y de si se aplica contraste intravenoso.

Durante la prueba, el paciente debe permanecer inmóvil para evitar distorsiones en las imágenes. La prueba es indolora y no requiere ingreso.

Consideraciones antes de realizar la prueba

Antes de someterse a un TAC de extremidades en Vielha e Mijaran, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Si se administra contraste intravenoso, informar al médico de posibles alergias, enfermedades renales o embarazo.
  • No llevar elementos metálicos (joyas, prótesis, cremalleras) en la zona a explorar.
  • Seguir las indicaciones del centro respecto al ayuno previo.
  • Comunicar si se está tomando medicación habitual o si se padece claustrofobia.

El TAC se realiza normalmente sin necesidad de anestesia ni sedación. En caso de requerirlo, puede consultarse con el centro médico de Vielha e Mijaran antes de la cita.

Resultados del TAC de extremidades

Los resultados de la tomografía de extremidades en Vielha e Mijaran se analizan por un radiólogo especializado, quien interpreta las imágenes y elabora un informe médico detallado.
El documento se entrega al paciente o se remite directamente al médico solicitante en unos días, según el protocolo del centro.

En el informe se valoran aspectos como:

  • Estado general de los huesos y tejidos blandos.
  • Presencia de fracturas, quistes o tumores.
  • Signos de inflamación, infección o desgaste articular.
  • Vascularización y estructuras asociadas.

Estos resultados permiten establecer un diagnóstico preciso y definir la estrategia terapéutica más adecuada para cada paciente.

Aviso: Se necesita prescripción médica para realizar la prueba. Si no la tiene le recordamos que puede adquirir primero, en este portal, una consulta con el especialista.